Senado decide este miércoles si Rosario Piedra Ibarra avanza en la terna para la CNDH 

Fecha:

Compartir:

Rosario Piedra Ibarra, actual titular de la CNDH. Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro.com

Paulina Hernández Diz, exvisitadora de la CNDH y Nashieli Ramírez Hernández, actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México fueron propuestas por el Senado para presidir la comisión

Rafael Ramírez 

SemMéxico/ El Sol de México, 6 de noviembre, 2024.- El Senado de la República tiene lista la terna para elegir a quién presidirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el periodo 2024-2029.

Entre los nombres propuestos en el predictamen que circula entre los legisladores de las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos, destaca el de María del Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta, quien podría ser ratificada en el cargo y extender su mandato por otros cinco años.

La posible reelección de Piedra Ibarra ha generado críticas y cuestionamientos, convirtiendo la votación de mañana en un momento clave para definir el rumbo de la institución.

Su gestión ha sido controversial, principalmente por una aparente falta de independencia y su cercanía con el gobierno. Además, se le acusa de ser omisa en temas críticos para los derechos humanos en México, como la militarización del país y los abusos a migrantes. En su reciente comparecencia, Piedra Ibarra también propuso la desaparición de la CNDH para crear un nuevo organismo denominado “Defensoría de los Derechos del Pueblo”.

¿Quiénes son las candidatas a la presidencia de la CNDH?

Además de Piedra Ibarra, las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia han propuesto a otros dos perfiles para ocupar la presidencia de la CNDH:

  • Paulina Hernández Diz

Paulina Hernández Diz es licenciada en Derecho y ex visitadora adjunta en Jalisco. Propone fortalecer la autonomía de la CNDH y expandir sus servicios a comunidades vulnerables. Además, promete un sistema efectivo de seguimiento de recomendaciones y una estructura descentralizada para atender a víctimas en todo el país.

  • Nashieli Ramírez Hernández

Nashieli Ramírez Hernández es la actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, apuesta por un enfoque restaurativo que involucre a las víctimas en el proceso de justicia, así como una mayor proximidad territorial de la CNDH. Su propuesta incluye una colaboración amplia con instituciones nacionales e internacionales.

La reelección o cambio en la CNDH

La votación del Senado será decisiva para el futuro de la CNDH, que enfrentará grandes retos en derechos humanos en los próximos años. Si se confirma la reelección de Piedra Ibarra, su mandato buscará consolidar los cambios iniciados, mientras que una nueva titularidad podría representar un giro en la estrategia de defensa de los derechos humanos en México.

Con los reflectores sobre la posibilidad de continuidad de Piedra Ibarra, el Senado definirá mañana el perfil que encabezará la CNDH en un periodo crucial para los derechos humanos en el país.

De acuerdo con lo estipulado, el 8 de noviembre se daría la elección en el Pleno de la próxima ombudsperson de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...