Senado va por la prohibición de uso de microplásticos en cosméticos 

Fecha:

Compartir:

  • Son nocivos a la salud y contaminantes al medio ambiente, en especial el mar
  • En productos de belleza se encuentran una infinidad de estos materiales

Micaela Márquez 

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de marzo 2024.- Para prohibir el uso de microplásticos en la elaboración de productos de belleza por afectar la salud y contaminar el medio ambiente, en particular el mar, la Comisión de Puntos Constitucionales Segunda aprobó un dictamen para modificar la Ley General de Salud.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados y se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria, busca modificar un párrafo tercero al artículo 269 de la Ley General de Salud, a fin de prohibir en la elaboración, importación y comercialización de productos cosméticos, el uso de microplásticos añadidos intencionalmente para exfoliar, pulir o limpiar.

Se define a los microplásticos como las partículas sólidas de plástico de hasta cinco milímetros de diámetro y de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dichas partículas, compuestas de polímeros y aditivos, son potencialmente tóxicas, y gran parte de los desechos plásticos mal-gestionados a nivel global acaban en vertederos y cuerpos de agua, por lo que contaminan el medio ambiente, especialmente el mar.

Las y los senadores destacaron en el dictamen que el impacto en la salud de los microplásticos está asociado con diversas enfermedades, principalmente relacionadas con alteraciones en el sistema endocrino. Así como la propuesta ayudará a crear conciencia y tomar acciones que sumen al esfuerzo global de frenar el grave deterioro ambiental.

En los productos cosméticos se pueden encontrar una infinidad de estos materiales y aunque se sabía que sólo era en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de dientes o detergentes, no se había identificado su presencia en la mayoría de los maquillajes.

El rímel, los pintalabios, las bases y los polvos faciales, que entran en contacto cercano con los ojos y la boca, pueden contener muchos microplásticos, según una reciente investigación de Greenpeace Italia

Además de que, por cada baño cosmético con las esferas exfoliantes que dejan tersa la piel, se colocan cien mil partículas en el desagüe que llega al mar, donde serán involuntariamente tragadas por peces, moluscos o crustáceos, que más tarde pueden estar en los alimentos que consumimos.

Se estima que los plásticos utilizados en la vida diaria tardan entre 400 y mil años en degradarse y un estudito de Greenpace revela que en pescados, langostas y cangrejos se han encontrado polímeros y sustancias nocivas para la salud.  

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...