Senadora del PES propone registro de violentos

Fecha:

Compartir:

  • Por ley Registro Nacional de Violencia de Género 
  • Sasil de León Villard  propuso  iniciativa para evitar que los agresores puedan ocupar algún cargo de elección popular 

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 27 de septiembre 2020.- La senadora Sasil de León Villard presentó una iniciativa para crear el Registro Nacional de Violencia de Género, una base de datos de los agresores a mujeres que hayan recibido sentencia por este delito, busca fortalecer las acciones para erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género y evitar que quien lo cometa no pueda ocupar algún cargo de elección popular. 

Dijo que el Congreso de la Unión ha legislado para hacer visible y sancionar las diversas formas de la violencia que vulnera la integridad física, emocional, psicológica, patrimonial y familiar de las mujeres en contienda. 

Estas acciones, agregó la legisladora del partido derechista Encuentro Social, aún no son suficientes para erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres correcta, justa y oportuna.  

Por ello, dijo, es fundamental que desde este Senado de la República “se envíe un mensaje contundente de que la violencia en contra de las mujeres, en cualquiera de sus tipos, no se tolerará y muchos menos será premiada con algún cargo de elección popular”.  

Se trata, además, de impedir que se evada la justicia y circunscribir estos casos en el ámbito privado/personal en el cual se pueda generar la impunidad. 

Sasil de León propuso que los datos del Registro Nacional de Violencia de Género estén sólo a disposición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TRIFE, el Instituto Nacional Electoral INE, los Organismos Públicos Locales Electorales y los órganos jurisdiccionales electorales locales.  

Señala la forma del registro: que contenga el nombre del ciudadano sancionado, los delitos o delitos cometidos, datos generales del expediente y la sanción impuesta. Además, deberá actualizarse mensualmente, y estar especialmente disponible cinco días naturales antes del inicio de cada proceso electoral. 

El proyecto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue turnada a las comisiones para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda. 

SEM/sl/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...