Senadora pide se presente Rosa Icela Rodríguez Velázquez a explicar qué hacen para parar la violencia

Fecha:

Compartir:

  • Claudia Ruiz Massieu Salinas, desde la tribuna la priista la conmina a presentar cuál es el estado que guarda el país.
  • El incremento de violencia, obliga a los tres niveles de gobierno a fortalecer estrategia de seguridad pública

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 11 de mayo, 2022.- En sesión del 8 de mayo, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas conminó a las autoridades locales, estatales y federales para que fortalezcan las medidas y estrategias en materia de seguridad pública.

Ninguna coordinación ha sido suficiente, para disminuir el flagelo de la violencia que pesa en la vida de hombres y mujeres. Destacó que marzo es ya el mes más violento de 2022. Urge a que se presente la Secretaria de Seguridad Pública a comparecer en el Senado.

 Luego según la versión oficial, la senadora del PRI propuso un punto de acuerdo publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente para que, en el marco de la presentación del tercer informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, se cite a comparecer a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se trata de a conocer con objetividad conocer el estado de la inseguridad en todo el país.

Ruiz Massieu Salinas, en su estilo vehemente y diplomático, argumentó que la estrategia planteada por el Gobierno Federal no ha logrado reducir los índices delictivos ya que de acuerdo con el Informe de Seguridad que se publica mensualmente, marzo fue el mes más violento en lo que va del año, con un registro de dos mil 657 homicidios dolosos, lo que representa un alza del 17.5 por ciento a tasa mensual.

Detalló, que el informe fechado el 20 de abril, establece que el primer trimestre de 2022, en el país se registraron siete mil 354 homicidios dolosos, un promedio de 82 asesinatos diarios.

Los estados preocupantes son, dijo, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora donde se concentró la mitad de estos delitos, que incluyen los feminicidios.

Su propuesta de punto de acuerdo, fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente.

Según la Gaceta, la senadora también destacó que, en 2021, nuestro país cerró el año con 33 mil 410 homicidios dolosos; pero, “si bien existe una reducción con respecto al 2020, esta cifra se suma a los periodos más violentos en la historia de nuestro país”.

Además, señaló que el principal elemento operativo en la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Federal ha sido la creación y el despliegue de la Guardia Nacional, a fin de brindar seguridad en aquellas zonas en las que se han contabilizado mayores actividades delictivas, que afectan la paz y la seguridad de las personas, así como a la comunidad que integran.

Pero dicha corporación presenta una serie de inconsistencias con respecto a su base constitucional; ya que, si bien debió establecerse como un cuerpo policial civil, en realidad se ha constituido con base en elementos provenientes del Ejército y la Armada, quienes no han sido plenamente transferidos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Adicionalmente, señaló la senadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional PRI, la Guardia Nacional ha ampliado su área de acción a tareas que pudieran no ser propias de su encargo, como la distribución de vacunas.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...