Si fuera al revés, a nadie le llamaría la atención

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 9 de octubre de 2017.- No hay violación a la ley en la integración del Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), porque los hombres que no fueron electos, no se debió a discriminación de género, aseguró María Concepción Vallarta Vázquez, Consultora independiente y socia de la organización Diversidad y Género en Transformación AC.

Entrevistada luego de impartir el módulo “La Mujer en el Derecho Positivo Mexicano”, que forma parte del diplomado en género que se imparte en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y respecto a la inconformidad que ha manifestado el representante del Partido Acción Nacional (PAN), ante el IEPC, Carlos Arturo Millán Sánchez, respecto a que se ha violentado el principio de equidad, al ser cinco consejeras y dos consejeros, la catedrática e investigadora, consideró que no existió discriminación hacia los hombres que aspiraron a algún puesto, pero no fueron electos.

El hecho es que apenas se está transitando hacia la igualdad de género, y entonces llama fuertemente la atención que en algunos espacios de trabajo se vean más mujeres que hombres, “porque si fuera al revés, a nadie le llamaría la atención, como ha ocurrido y sigue ocurriendo”, indicó.

Históricamente, existe la creencia de que si hay más hombres ocupando cargos o espacios públicos, “seguramente es por sus méritos”, pero cuando son mujeres se cuestiona su capacidad y legitimidad de cómo llegaron a ocupar esos cargos, y eso sí es una forma de discriminación, puntualizó la experta.

“Creo que tenemos suficiente evidencia histórica, jurídica y social para fundamentar que de ninguna manera se discrimina a los hombres por el sólo hecho de serlo. El que las mujeres estén llegando a estos cargos es por su propio mérito y no por una dádiva o una concesión especial a ellas”, sostuvo Vallarta Vázquez.

Tendrían que especificar, agregó la también ex Directora de Equidad de Género del Consejo de la Judicatura Federal, qué ley se ha violentado, en qué se basan, que tengamos más consejeras que consejeros, no es violatorio. Tendrían que demostrar que existió discriminación contra los hombres, que se les afectó su derecho, pero eso no es así, no fueron descartados por una cuestión de género, reiteró Vallarta Vázquez.

“Esa es una manifestación misógina, si fuera al revés, como siempre, nadie lo notaría ni existirían quejas al respecto”, sostuvo la investigadora.

SEM/ja/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...