Sombríos pronósticos económicos para América Latina: Mónica Fernández

Fecha:

Compartir:

Redacción CCO Noticias

SemMéxico/CCO Noticias. Ciudad de México. 06 de junio 2020.- En el diálogo a distancia “Legislando para la recuperación económica frente al COVID-19”, la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa advirtió a las presidentas y presidentes de los Poderes Legislativos de América Latina (ParlAmericas), que los pronósticos económicos en la región son muy sombríos y los retos hacia adelante enormes.

 “Es evidente que ante las nuevas realidades será más urgente que nunca resolver los viejos problemas y carencias ancestrales de la gente, así como propiciar condiciones para que se puedan construir mejores horizontes”, expresó.

Fernández Balboa destacó que la emergencia sanitaria evidenció la enorme fragilidad de los sistemas de salud. Además, dijo, trastocó la vida cotidiana de todos, ha provocado miles de muertes y la pérdida de miles de empleos, empresas cerradas, negocios cancelados.

En este panorama, asentó, es necesario superar el ominoso lastre que significa que todavía haya personas que carecen de agua potable, drenaje, servicio eléctrico; la presencia de niños en las calles en lugar de estar estudiando; el que existan fallecimientos por enfermedades erradicadas en buena parte del mundo como la disentería, las infecciones intestinales; o los jóvenes sin expectativas.

 “Creemos en la universalidad al acceso básico de un Estado de Bienestar, tenemos que empujar por ahí”, al mismo tiempo recuperar lo que sirvió en el pasado y construir nuevos esquemas que le sirvan mejor a la gente:

Un crecimiento económico que privilegie la superación de la pobreza y la desigualdad, que permita que todos puedan acceder a oportunidades de trabajo, para que todos puedan vivir mejor y ser felices, que permitan cumplir el anhelo de vivir con dignidad, detalló.

Resaltó que, en México, la prioridad ha sido y es atender a los que menos tienen. En este sentido, recordó que el Congreso implementó planes de austeridad, incluyó en la Constitución los programas sociales que apoyan a grupos vulnerables y ha aprobado las modificaciones legales para que el Ejecutivo pueda contar con las herramientas para enfrentarlos retos más apremiantes.

Al inicio del encuentro, la asambleísta Elizabeth Cabezas, presidenta de ParlAmericas, aseguró que vivimos un momento en el que es indispensable legislar de manera estratégica normas coyunturales, sólidas basadas en datos reales y que representen soluciones prácticas y tangibles para los ciudadanos.

La crisis, agregó, brinda la oportunidad de sostener acciones y soluciones que fortalezcan a nuestros países, de manera mutua.

También participó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, quien señaló que la pandemia generará que el Producto Interno Bruto caiga más de cinco por ciento y provocará la recesión más grande de la región.

Ante este panorama, propuso otorgar un ingreso básico por seis meses a la población en situación vulnerabilidad. Además, llamó a contemplar cambios en la estructura productiva de la región, para que se cuente con mayor igualdad y sostenibilidad.

Alicia Bárcena puntualizó que los parlamentos deben convocar a un nuevo pacto fiscal, a fin de construir acuerdos para replantear el modelo económico actual y llamar a un pacto social que busque un régimen de bienestar más inclusivo. Se requiere, concluyó, de un Estado de Bienestar que incluya la universalización de acceso a los derechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...