Sudán prohíbe la mutilación genital femenina y da un paso histórico hacia los derechos de la mujer

Fecha:

Compartir:

Por: Delfina Velarde/Intriper

SemMéxico/Intriper.com. 02 de mayo 2020.- En un paso histórico hacia los derechos de la mujer, Sudán finalmente ha criminalizado la práctica de la mutilación genital femenina. Una práctica que los y las activistas en contra celebran, aunque con la preocupación de que una ley no sea suficiente para poner freno a una práctica socialmente muy arraigada. 

En el futuro, quienes llevan a cabo la mutilación genital femenina, ya sea dentro de un establecimiento médico o en otro lugar, ahora pueden enfrentar tres años tras las rejas y una multa, según informó el medio The New York Times.

Esta enmienda a la legislación penal se hizo el 22 de abril y ha sido aclamada como el comienzo de una “nueva era” para los derechos de las mujeres en Sudán.

Según cifras de la ONU, aproximadamente el 87% de las mujeres y niñas sudanesas entre las edades de 14 y 49 años han sufrido alguna forma de mutilación genital femenina.

Esta práctica es sumamente riesgosa para las mujeres ya que puede provocar problemas médicos graves, como infecciones del tracto urinario, infecciones uterinas, infecciones renales, quistes, problemas reproductivos y relaciones sexuales dolorosas.

Organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres han declarado que este nuevo castigo ayudará a detener la mutilación genital femenina. Sin embargo, creen que aún habrá dificultades por delante.

Además, aunque esta legislación es bienvenida, todavía existen pocas políticas para proteger a las mujeres y las niñas. Por ejemplo, delitos como la violación conyugal y el matrimonio infantil no se consideran delitos.

Se estima que al menos 200 millones de niñas y mujeres en todo el mundo han sufrido esta práctica en al menos 27 países africanos, así como zonas de Asia y Oriente Medio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...