Suilma Sánchez con Tuunik abre su camino en el diseño de modas

Fecha:

Compartir:

El color de la grana cochinilla y del caracol púrpura estuvieron en el Intermoda Guadalajara
• De origen Ayuuk o mixe sostiene que en su tierra todas las mujeres son diseñadoras

Patricia Briseño
SemMéxico, Oaxaca, 5 de octubre, 2020.- Suilma Sánchez Martínez es indígena mixe originaria de San Miguel Quetzaltepec, Oaxaca, es diseñadora y llegó por primera vez a la Intermoda Guadalajara, el pasado mes de septiembre, con 11 piezas inspiradas en la cultura mixteca y los detalles prehispánicos en seda silvestre, pieles artesanales como amuzgo y triqui, e hilados a mano con malacate y tonos coloridos provenientes de la grana cochinilla, así como del caracol púrpura.

Ella es una joven emprendedora que impulsa su propia marca “Tuunik”, acompañada por su mentor, el diseñador mixteco, Juan Manuel Bautista, originario de Huajuapan de León.

“Tuunik” significa brisa, en lengua mixe, “la elegí por lo que significa para mí en el pensamiento, brisar la tierra para provocar esta fermentación de la abundancia y la fertilidad”, comentó.

Suilma Sánchez Martínez cambió de residencia en la adolescencia, dejó su lugar de origen asentado en la Sierra Norte, migró a la ciudad de Oaxaca en el año 2009, para estudiar la secundaria e iniciar su trabajo como asistente de Bautista, quien descubrió en ella un talento innato para el diseño de moda.

Al entrar cada vez más en el mundo del diseño, la joven eligió profesionalizarse al graduarse en la licenciatura de Diseño de Modas, a la par de contar con su propia marca de textiles.

“Ser una emprendedora es demasiado difícil, más para una mujer indígena, porque siempre hay discriminación, porque no todos creen en ti”, comentó en entrevista.

Sin embargo, Suilma Sánchez Martínez se vio motivada por las mujeres de su comunidad, «allá, en la zona mixe, son diseñadoras natas, hacen un trabajo textil discreto y poco valorado; por lo que las blusas que confeccionan han sido objeto de plagio por diseñadores internacionales”.

Sánchez Martínez es reconocida por su propuesta de diseños únicos y textiles artesanales aplicados. “Esto ha sido posible por la colaboración de artistas populares y los artesanos de las ocho regiones de Oaxaca, quienes me han ofrecido su confianza, lo que me ha permitido abrir nuevos caminos y oportunidades”.

“Tengo la plena confianza en que una mujer indígena que conserva su lengua y origen, puede y debe estar no solo en el mundo de la moda, también es posible, en el arte”.

Acerca de su participación en el evento internacional de moda, el más importante en Latinoamérica, Intermoda Guadalajara, que se llevó acabo el mes pasado, la diseñadora comentó que “no fue fácil competir entre más de 200 diseñadores, pero consideró que el reconocimiento que consiguió de sus pares tuvo mucho que ver el proyecto que ella impulsa denominado “La Mixteca Pasado y Presente”.

Once piezas inspiradas en la cultura mixteca y los detalles prehispánicos en seda silvestre, pieles artesanales como amuzgo y triqui, e hilados a mano con malacate y tonos coloridos provenientes de la grana cochinilla o el caracol púrpura.

“Las piezas, en conjunto, nos cuentan a través del tejido la forma de pensar y manera de ver la vida, esa parte de la fe y deseos, y la cosmovisión de los pueblos originarios de Oaxaca”.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...