Suman mil 139 casos de violencia familiar contra las mujeres en primer trimestre en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

  • Ocupa el lugar número 13 en toda la República
  • Información del  Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Por Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 4 de mayo 2021.- Durante los primeros tres meses de este año, en Hidalgo se registraron mil 139 casos de violencia familiar contra las mujeres, como  el delito más recurrente  contra las mujeres en la entidad, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El reporte federal reveló que Hidalgo se ubicó en el décimo tercer lugar a nivel nacional en cuanto a las entidades menos afectadas por la violencia familiar contra las mujeres, no obstante, por cada cien mil habitantes, se cometieron 36.5 crímenes en promedio.

Así, el número de delitos contra las mujeres se mantuvo al alza en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo del año pasado, por lo que la contingencia sanitaria por Covid-19 que ha obligado confinamientos permanentes ha detonado mayor violencia contra las mujeres.

En cuanto a los delitos de violación, el SESNSP detalló que se documentaron 158 ilícitos de este tipo contra las mujeres en la entidad, manteniéndose por encima de la media nacional que se ubicó en 122 crímenes de alto impacto, mientras que por cada cien mil habitantes, se cometieron 5.06 ilícitos en la entidad.

En el estado se han contabilizado seis feminicidios, por lo que en la tendencia por cada cien mil mujeres, se han cometido 0.37 delitos de alto impacto, por lo que se encuentra por encima del promedio nacional que fue de 0.35 ilícitos.

Al respecto, diferentes colectivas y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres como servicios de Inclusión Integral (Seiinac) han advertido que las mujeres se encuentran en mayor vulnerabilidad en sus hogares al convivir constantemente con sus agresores, por lo que esta condición se agravó a partir del inicio de la contingencia sanitaria.

Asimismo, han reprochado que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) no ha sido consciente de las necesidades de las mujeres y por ello sigue minimizando los delitos que se cometen diariamente como la violencia doméstica que sucede en el entorno familiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...