Táctica añeja del priismo y grave retroceso a la democracia mexicana

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 22 de junio 2017.- La diputada Brenda Velázquez Valdez, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, presentó este miércoles una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PRG) «contra quien resulte responsable por el uso ilegal del malware Pegasus, que fue utilizado al menos en 76 ocasiones para espiar a periodistas, activistas y políticos».
En un comunicado, la legisladora del PAN dio a conocer que con la denuncia exige a la PGR realice una investigación exhaustiva para castigar a los servidores públicos involucrados en estos ataques a la libertad de expresión y a la privacidad de los comunicadores, y reiteró una vez más su condena a esta práctica.
“Consideramos que se trata de una táctica añeja del priismo y un grave retroceso a la democracia mexicana, que tanto trabajo nos ha costado construir”, afirmó la diputada por el estado de Nuevo León.
En la reunión que sostuvo el pasado martes con la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), informó que desde lunes 19 de junio, la instancia abrió una carpeta de investigación y posteriormente anexó una denuncia por un grupo de personas sobre el espionaje a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Sánchez Pérez del Pozo dio a conocer que la FEADLE recibió este lunes una denuncia por parte de un grupo de personas que fueron señalados en la información periodística del periódico estadounidense The New York Times y puntualizó que la investigación es por el delito de intervención de comunicaciones, y que las diligencias se harán de acuerdo con lo que marca la ley y contra resulte responsable. 
E informó que desde la creación de la FEADLE al 31 de mayo de 2017, se tiene conocimiento de 121 homicidios a periodistas, de los cuales 31 se presentaron del 2000 al 2006; 61, de 2007 al 2012, y 29 de 2013 a la fecha.
En esa reunión la legisladora federal condenó el uso de recursos públicos para espiar a periodistas y no para protegerles, “queremos que nos explique porque sí cuenta con presupuesto para espiar a periodistas y no para el mecanismo de protección, y aclare las actividades de espionaje que realizó la SEGOB a reporteros”, y adelantó que realizaría la denuncia ante la PGR. 
El lunes, el diario The New York Times publicó información sobre el espionaje del gobierno federal de México a periodistas y a personas defensoras de derechos humanos, mediante un software llamado Pegasus que habría adquirido para investigar a criminales y terroristas.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...