Tanya Carola Viveros denunció que el dictamen aparece como improcedente antes de la reunión de comisiones

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio,

SemMéxico, Veracruz, 22 septiembre 2017.- Diputados y diputadas que integran las comisiones que debían analizar los artículos que regulan la interrupción legal del embarazo, se negaron a modificar el Código Penal y acatar las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 

La iniciativa que debían analizar integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, Comisión de Puntos Constitucionales y Comisión de Derechos Humanos, ampliaba las causales legales de la interrupción del embarazo en la entidad veracruzana. 

Entre los cambios que se proponían, a solicitud de la Conavim en las recomendaciones aceptadas por la Cámara de Diputados y el Gobierno del Estado, estaba legalizar el aborto hasta la semana 12, introducir la causal de salud de la mujer y eliminar el tiempo de tres meses para los abortos por violación. 

Para ello, se debían modificar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal de Veracruz. Sin embargo, los diputados como Gregorio Murillo y Bingen Rementería – panistas presidentes de las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos- se negaron, argumentando que en el Artículo 4 de la Constitución del Estado de Veracruz se “protege la vida desde la concepción”. 

Ese párrafo, introducido el año pasado, fue uno de los argumentos de las asociaciones civiles para solicitar la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado; sin embargo, la Conavim no se pronunció al respecto debido a que cuando se hizo el análisis aún no se hacía la modificación constitucional. 

Ante la situación de declarar improcedente la iniciativa, no se podrá aprobar en el Congreso del Estado el próximo 28 de septiembre que se someterá la discusión en el Pleno en sesión extraordinaria.

La iniciativa fue presentada el 27 de julio pasado por parte de diputados de diversos partidos. 

Cabe señalar que la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, integrante de la Comisión para la Igualdad que firmó la iniciativa, había denunciado que en el orden del día para la sesión del próximo 28 de septiembre se enlistaba el tema con un dictamen como improcedente aún cuando las comisiones no se habían reunido a discutirlo. 

La modificación del Código Penal es una de las recomendaciones que hizo Conavim para no decretar la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado en la entidad, con la que sería la segunda Alerta para Veracruz.

SEM/ao/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...