Teatro emergente de denuncia, cuenta la vida y muerte de mujeres asesinadas.

Fecha:

Compartir:

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 13 enero 2019.- Este viernes 15 de marzo, la obra de teatro Monólogos del Silencio ¡Ni una más!, será presentada en la sala Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados en la ciudad de México, las 4 de la tarde.

Creada y dirigida por Jorge Luis Círigo Vásquez, Monólogos del Silencio ¡Ni una más! surgió para denunciar la creciente violencia feminicida y el feminicidio en Oaxaca hace poco más de año y medio.

Círigo Vásquez señala que desafortunadamente el feminicidio sigue creciendo en todo el país, recientemente se dio a conocer que 10 mujeres son asesinadas cada día en México, de ahí que la puesta en escena de esa cruda realidad, contribuye a la no normalización de los asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres.

Citó el caso de Oaxaca, donde nació la obra, donde a pesar de la puesta en marcha de mecanismos como la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, desde septiembre pasado, el fenómeno criminal sigue avanzando cada día en sus muy diversas modalidades.

Esta será la primera ocasión en que Monólogos del Silencio ¡Ni una más! Se presente en la ciudad de México, en el marco del Día Internacional de la Mujer, además de diversos municipios de Oaxaca y Veracruz.

Su objetivo, añadió, es no dejar de asombrarnos como sociedad y contribuir a la detención de esta violencia que lacera la vida de las mujeres y de sus familias, que en 2018 costó la vida a más de tres mil 400 mujeres, tan sólo en México.

La primera representación de la obra en la que participan Yésica Trinidad López Salinas, Hele Djael Aquino Méndez, Janet Marina López Salinas, Alejandra Círigo Velázquez, Jennifer López Salinas, Carlos Morelos Cruz y Carlos Emmanuel Flores Morelos, fue en septiembre de 2017.


Monólogos del Silencio ¡Ni una más! –teatro de emergente denuncia- es una puesta en escena de la dramática condición de desigualdad que viven las mujeres, provocada por la violencia feminicida y feminicidio, testimonios contados en retrospectiva desde un anfiteatro por las propias víctimas, interpretadas por las actrices.

Círigo Vásquez, presidente de la Asociación Civil Consejo Ciudadano de Formación y Cultura Autogestiva, ha sido un inquieto promotor de las artes plásticas y también de las escénicas, a través de diversos talleres y cursos que ofrece desde la agencia de Trinidad de Viguera, de la ciudad de Oaxaca, en un lugar que ha denominado Casa las Máscaras, nombre que se extiende para designar a la Compañía de Teatro Las Máscaras.
 

SEM/sj
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...