TEEO resolverá si García Jarquín cometió violencia política contra ex funcionaria

Fecha:

Compartir:

  • El presidente municipal de Oaxaca de Juárez fue acusado por ex titular del IMM, Jaquelina Escamilla
  • Sala Regional de Xalapa emite resolución y da 10 días para iniciar

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 10 de julio, 2020.- La Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revolvió que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) debe admitir la demanda e iniciar un proceso judicial promovido por Jaquelina Escamilla Villanueva en contra del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, por “supuestos actos constitutivos de violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Esto luego de que el presidente municipal, Oswaldo García Jarquín la despidiera el pasado 27 de mayo, argumentando que no cumplió con una “orden” que se le dio y que habría obstaculizado una transmisión virtual de una conferencia sobre “el derecho a la vida”, misma que había sido ordenada por una persona ajena al municipio, sin autoridad para ello, como señalaría más adelante la ex funcionaria, quien también denunció amenazas en su contra.

Escamilla Villanueva presentó una demanda contra el munícipe capitalino ante el TEEO y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadano, de manera separada, quienes se niegan a admitirla argumentando la resolución de la Sala Superior del TEPJF en el que se determina suspensión total de actividades derivado de la pandemia.

De igual forma el TEEO consideró “improcedente” el juicio de derechos ciudadanos, argumento que también desechó la Sala Regional de Xalapa y da 10 días naturales para que resuelva “lo que en derecho estime procedente”.

Cabe señalar que la Sala Regional de Xalapa consulta la competencia a la Sala Superior, quien instruye que sí es competente para conocer y resolver el juicio ciudadano SUP-JDC-791/2020 promovido por Escamilla Villanueva. Sin embargo, esta misma semana la Sala Xalapa la remite al TEEO, considerando el principio de federalismo judicial, toda vez que deben ser agotadas todas las instancias.

La ex titular del Instituto Municipal de las Mujeres de Oaxaca de Juárez señala que, aunque el cargo que tenía no era de elección popular, en su caso hay supuestos de violaciones a sus derechos como son la violencia política en razón de género, de acuerdo a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 13 de abril en la Cámara de Diputados federal.

SEM/SJ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...