Por 3 votos contra 2, los magistrados del TEPJF rechazaron revocar el acuerdo del INE que establece que se deben postular 5 mujeres en 2024.
Gustavo Sánchez Benítez | 8 noviembre, 2023 | Tiempo de lectura: 2 min
Por 3 votos contra 2, los magistrados del TEPJF rechazaron revocar el acuerdo del INE que establece que se deben postular 5 mujeres en 2024.
Redacción
SemMéxico*, Ciudad de México, 9 de noviembre, 2023.- Anoche se pudo verificar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo de paridad aprobado por el INE, por el que los partidos deberán postular el próximo año a 5 mujeres y 4 hombres.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña propuso revocar el acuerdo del INE por falta de competencia y mantener la paridad en 4 de 8 gubernaturas, excluyendo a Yucatán que se regirá por su ley local.
Sin embargo, tres de los cinco magistrados del TEPJF consideraron que se debe aplicar la paridad en todas las entidades.
“En los hechos vamos a estar castigando al único estado que hizo su trabajo y legisló en tema de paridad”, lamentó De la Mata Pizaña en la sesión de este miércoles.
No obstante, dijo que “más allá de eso el resultado es de celebrarse”, pues se postularán a 5 mujeres en 2024.
La magistrada Janine Otálora consideró que el INE sí tiene competencia para establecer que partidos postulen a 5 mujeres, ·tomando en cuenta la subrepresentación histórica de las mujeres, no comparto que no sean 5 las candidaturas a gubernaturas que deban postular los partidos”.
“La falta de regulación legislativa no es obstáculo para que se aplique la paridad”, aseveró.
“Estimo que deben ser 5 candidaturas de mujeres y 4 de varones, tomando en cuenta a Yucatán que si bien ya legisló, debe verse en perspectiva de universo”, anotó la magistrada del TEPJF.
La magistrada Mónica Fregoso se posicionó primero a favor de revocar el acuerdo del INE, pero en contra de establecer que los partidos postulen a solo 4 mujeres y no a 5, pues consideró que debe estar incluido Yucatán. Después se sumó a las posturas de no revocar el acuerdo del INE y rechazó el proyecto.
“Tenemos que priorizar la paridad… Hay que maximizar el acceso de las mujeres a los cargos”, indicó.
El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera fue el único a favor del proyecto de revocar el acuerdo del INE, además de quien lo elaboró.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón comentó que se debe tomar la paridad total el conjunto de las 9 entidades en disputa y sí es relevante incluir a Yucatán.
El proyecto fue rechazado en el TEPJF por 3 votos en contra y dos a favor de revocar el acuerdo del INE.
Con esto, los partidos tendrán que postular a 5 mujeres y 4 hombres en las elecciones del próximo año.
*Con información de La Lista