Armoniza INE el Reglamento de Radio y TV: cero violencias contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Contempla las reformas realizadas en materia de violencia política en razón de género en abril pasado
  • Los sesgos de género y las frases o contenidos difamantes pueden significar delito

Argelia Guevara

SemMéxico, Cd. de México, 24 de agosto, 2020.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, modificaciones al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, para armonizarlos a la reforma legal en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril último.

Por eso harán las gestiones necesarias e inmediatas para garantizar la ejecución de las medidas cautelares y/o de reparación en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género, en el uso de las prerrogativas de radio y televisión, cuando la autoridad competente así lo detecte y ordene.

Fue la consejera Claudia Zavala quien presentó el punto de acuerdo, como presidenta del Comité de Radio y Televisión, detalló que, aprobada la reforma, esta constituye un modelo de monitoreo diferente y ayudará a prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres por razón de género.

Detalló que las modificaciones al referido Reglamento contienen, específicamente, la inclusión a las reformas en referencia a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

El Reglamento incluye lo que significa violencia política contra las mujeres por razón de género, así como las formas en se manifiesta y quiénes pueden ser perpetradores de la violencia, en contenidos difamatorios o infamantes, sesgos de género en las noticias y las imágenes. Sobre todo, en los mensajes audiovisuales.

Los cambios se hacen con base en la legislación electoral y debe también ser retomado en el ámbito de radio y televisión.

Asimismo, se incluye la obligación de establecer la metodología del monitoreo de las transmisiones sobre precampañas y campañas en los programas que difunden noticias en radio y televisión con perspectiva de género.

Claudia Zavala reiteró que así se cumplen refiere las obligaciones para que el INE, como autoridad responsable, promueva la cultura de la no violencia en el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres y se incorpora de forma transversal la perspectiva de género en el monitoreo.

Igualmente, se incluye la facultad de un Comité, para proponer al Consejo General, la metodología para el monitoreo del análisis de las variables con base en las cuales se llevará a cabo la medición con perspectiva de género en los procesos electorales.

La Consejera Dania Ravel, dijo que el INE da pasos firmes en la prevención, atención y sanción en contra de la violencia política contra la mujer en razón de género, “sigue trabajando y haciendo esfuerzos para hacer una armonización de toda la normativa con las reformas legales en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género, que ayudará para conocer, primero, cualquier caso de violencia política, pero también, dar condiciones mucho más igualitarias en las competencias que tengamos en el próximo proceso electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...