¡Todas a la Huelga global del 8M 2021!, llaman transfronterizas de España

Fecha:

Compartir:

  • Se identifica como Revolución feminista contra de todas las violencias
  • La pandemia intensifico la violencia, pero fortaleció la lucha feminista a nivel mundial

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de México, 4 de marzo, 2021.- Las feministas transfronterizas de España hacen un llamado a la huelga este 8 de marzo a todas y todes, mujeres, lesbianas, trasvestis, trans, intersex, migrantes, indígenas, negras y afrodescendientes para conectar todas las luchas feministas, transfeministas y antipatriarcales que se han dado en el mundo, en los últimos meses, en el “Manifiesto hacia la Huelga del 8M 2021”.

Identificadas como la “Revolución feminista transfronterizas en contra de todas las violencias” hacen el llamado a la huelga global, “en un momento histórico en el que nuestro trabajo productivo y reproductivo es más intenso, explotado y devaluado que nunca, y en el que la violencia patriarcal, de género, capitalista y racista nos ataca con mayor fuerza”.

Destacan la necesidad de que se entienda esta huelga como un proceso colectivo de articulación, de politización, de gran convergencia, de expansión, de intervención de la normalidad opresora.  

Resaltan, que en estos últimos años se ha creado un movimiento feminista global, capaz de volver trasversal en todos los movimientos sociales la perspectiva feminista. “En lugar de rendirnos a la criminalización de nuestras luchas perpetradas por nuestros gobiernos, hemos reforzado nuestra interconexión global”.

En el manifiesto detallan el aumento de la violencia doméstica, la machista y de género en contra de las mujeres, las que han enfrentado, pero sin dejar de luchar y denunciar y, para enfrentarla han creado redes de apoyo, solidaridad y defensa. 

Se hace énfasis de la participación de las mujeres en la primera línea en hospitales, escuelas, fábricas, servicios de limpiezas, como en las labores domésticas y de cuidado en los hogares y al mismo tiempo no han parado el proceso de huelga feminista.  

Sin dejar de trabajar para asegurar la cadena alimentaria y los servicios de cuidados en cambio de un salario mísero, no han parado de denunciar el racismo institucional y de reclamar a gran voz un permiso de residencia que pueda permitirnos vivir una vida digna. 

Mientras que en las comunidades indígenas “hemos garantizado la reproducción de la vida a través de tramas colectivas para enfrentar la pandemia, no hemos parado de defender los territorios del ataque extractivista y de la militarización. Mientras hay frentes de guerra y conflictos como el kurdo y el palestino. 

Solidarias, no hemos detenido nuestra revolución feminista y antimperialista y de reclamar libertad para todas y todos las/os presas/os políticos”. 

Mientras que la salud ha sido gestionada de manera individual y empresarial, no hemos parado de evidenciar las diferencias de condiciones sociales y materiales de sexo, clase y raza de acceso a la salud, de profundizar formas feministas, autónomas de salud colectiva y comunitaria y de luchar por un aborto libre, seguro y gratuito.

Se ha ampliado aún más la lucha feminista y no se ha soltado como la victoria de las hermanas argentinas para la legalización del aborto, y el fortalecimiento de este espacio de Feministas Transfronterizas que en su primera asamblea publica del 7 de febrero se extendió y potenció mayormente.

Como ejemplo de la interconexión global de las luchas feministas citan las luchas de Black Lives Matters en EE.UU., las de #EndSars en contra de la brutalidad policial en Nigeria, y las que están haciendo temblar los gobiernos fascistas y conservadores en todo el mundo a partir del sur, como lo han hecho en Bolivia, Perú y Chile. 

La organización del 35° Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias en América Latina, la creación de la red E.A.S.T. (Essential Autonomous Struggles Transnational) en Europa y más allá para conectar las luchas en contra de la devaluación del trabajo productivo y reproductivo de las mujeres y migrantes, la solidaridad transnacional a la huelga de las mujeres polacas.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Cómo llegamos hasta aquí? 

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 23 de junio, 2025.- En 1975, las mujeres éramos otras. Teníamos clara nuestra...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...

23 de junio |Día internacional de las Viudas

📣Alrededor del mundo, las mujeres que enviudan se enfrentan a diversas situaciones que atentan contra su dignidad y...

Minuto de silencio en Cámara de Diputados por munícipe asesinada en Oaxaca

Lilia Gemma García Soto fue asesinada el 15 de junio pasado en San Mateo Piñas Que la política no...