Tomar acciones para reducir la desigualdad de género que alimenta la violencia sexual en los conflictos, demanda la ONU

Fecha:

Compartir:

Los niños y niñas concebidos por violación en tiempo de guerra suelen tener problemas de identidad y pertenencia.

La mayoría son mujeres y niñas, pero también hay hombres y niños, que nos piden ayuda para acceder a servicios vitales de salud, a la justicia y a la reparación.

Elda Montiel

SemMéxico. Nueva York. 19 de junio de 2019.- Una respuesta mundial para tomar acciones conjuntas que garanticen que quienes cometen actos de violencia sexual en los conflictos rindan cuenta de ellos y, reducir la desigualdad de género que alimenta esas atrocidades, fue el mensaje del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, 19 de junio, señaló que la violencia sexual como táctica de guerra es una amenaza a nuestra seguridad colectiva y supone una mancha para nuestra humanidad.

Por lo que pidió escuchar a los supervivientes y reconocer sus necesidades y exigencias. “La mayoría son mujeres y niñas, pero también hay hombres y niños, que nos piden ayuda para acceder a servicios vitales de salud, a la justicia y a la reparación”, dijo.   

Reiteró que las Naciones Unidas están dispuestas a colaborar con los Gobiernos, la sociedad civil, los líderes religiosos y tradicionales y todos los asociados para dar apoyo a las niñas y niños nacidos a causa de una violación en tiempo de guerra, a las madres de esas niñas y niños y a quienes trabajan en el frente para prestarles ayuda.

Juntos debemos y podemos sustituir la impunidad por la justicia y la indiferencia por la acción.

El líder de la Organización de las Naciones Unidas, en su mensaje, advirtió que los efectos, de la violencia sexual en los conflictos, pueden transmitirse de generación en generación, a través del trauma, el estigma, la pobreza, la mala salud y los embarazos no deseados.

Los niños y niñas concebidos por violación en tiempo de guerra suelen tener problemas de identidad y pertenencia décadas después de que se han callado las armas.

Pueden quedar en un limbo jurídico o correr el riesgo de ser apátridas.

Son presa del reclutamiento, la trata y la explotación, lo que trae consecuencias funestas para la paz y la seguridad, así como para los derechos humanos.

Las madres de esos niños y niñas pueden ser marginadas y rechazadas por su propia familia y comunidad.

A veces se considera a estas mujeres y a estos niños y niñas partidarios de grupos extremistas armados y violentos, en lugar de víctimas y supervivientes.

Reafirmemos nuestro compromiso mundial de eliminar el flagelo de la violencia sexual relacionada con los conflictos y brindar justicia, servicios y apoyo a todas las personas afectadas.

El 19 de junio de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, para conmemorar la adopción el 19 de junio de 2008, de la resolución del Consejo de Seguridad, en la que condeno la violencia sexual como una táctica de guerra y un impedimento para la consolidación de la paz.

«En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos debemos escuchar a los supervivientes y reconocer sus necesidades y exigencias: António Guterres, Secretario General de la OU

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...

Opinión | Inmunidad no es impunidad

“La inmunidad parlamentaria no es una gracia al individuo, sino una garantía de la independencia del poder”.— Ignacio...

Trump planea atrapar migrantes vía redes sociales

Una foto en Facebook o un video en TikTok puede hacer que te deporten Miguel Ángel Romero SemMéxico, Cd...