Trabajar juntas/os para romper el ciclo de violencia familiar, Beatriz Mojica Morga

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico/Ceprovysa, Tlapa de Comonfort, Guerrero, 21 de junio del 2023.- La diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños y Adolescentes, hizo un llamado a la sociedad y al gobierno a trabajar de manera conjunta para abordar el preocupante problema de la violencia familiar y de pareja en el estado de Guerrero ya que según datos proporcionados por UNICEF, esta entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en este tipo de violencia, lo que tiene graves repercusiones en la sociedad, incluyendo feminicidios y desapariciones.

La diputada resaltó la importancia de romper los círculos de violencia desde la infancia, ya que cada acción violenta ejercida en el seno familiar genera un impacto en la vida de los niños y niñas, repercutiendo en la sociedad en su conjunto. En entrevista para Suriana Radio la legisladora dijo que si bien el trabajo legislativo es fundamental, enfatizó que no será suficiente si la sociedad no genera mejores condiciones de crianza y garantiza los derechos de las niñas y niños a crecer en un entorno amoroso.

La diputada Beatriz Mojica Morga señaló que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “ha puesto este tema como una prioridad en su agenda”, pero “es necesario que la atención se dirija especialmente hacia la niñez, implementando acciones a largo plazo y con un enfoque serio para lograr impactos significativos”. La diputada instó a “romper el ciclo de violencia al interior de los hogares, ya que esto constituye un factor determinante en los altos índices de violencia, desapariciones y desplazamientos que se registran en el estado”.

Mojica Morga resaltó que la legislatura actual, la LXIII, está trabajando en diversos temas relacionados con el fortalecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero, así como en la erradicación de todas las formas de violencia contra ellas/os. Sin embargo, “se hace necesario no solo avanzar en el ámbito legislativo, sino también en la sensibilización y aplicación efectiva de las leyes existentes”. Por ello dijo que es fundamental que la sociedad asuma su responsabilidad y genere mejores condiciones para las niñas y adolescentes, garantizando su seguridad, salud y educación.

La diputada hizo hincapié en la importancia de promover la crianza positiva y erradicar la violencia en el ámbito familiar. Es necesario, dijo, que las familias tomen conciencia y brinden mejores condiciones de vida a sus hijas e hijos, creando un entorno propicio para su desarrollo. Avanzar en esta dirección es fundamental para romper el ciclo de violencia, evitando que se reproduzca en la vida adulta y generando condiciones favorables para el progreso y desarrollo del estado de Guerrero resaltó la legisladora de Morena.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...