¡Traidoras! Llaman a diputadas morenistas por Oaxaca 

Fecha:

Compartir:

Descalificadas por evitaron el desafuero de Cuauhtémoc Blanco 

También cuestión la declaración de Citlalli Hernández

Rocío Flores

SemMéxico, Oaxaca, 26 de marzo, 2025.- Feministas y activistas de Oaxaca reprobaron la actuación de las diputadas federales que votaron en contra del desafuero del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien está acusado del delito de violación en grado de tentativa cometido presuntamente en contra de Nidia Fabiola, una integrante de su familia.

El Pleno de la Cámara de Diputados desechó de forma definitiva la solicitud de desafuero, por lo que el diputado Cuauhtémoc Blanco no podrá ser investigado por la fiscalía de Morelos.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Teams

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para las feministas la votación de las legisladoras oaxaqueñas representa un golpe a las mujeres y niñas de México. “Es desesperanzador su actuar”, compartieron en las redes sociales de Feministas Oaxaca.

“No es tiempo de mujeres, ni llegamos todas, llegan las mismas y los mismos, llegan los abusadores, pero en esta ocasión blindados por mujeres quienes se han colgado del feminismo para tener migajas de poder sirviendo al patriarcado”, manifestaron.

La solicitud fue rechazada con los votos a favor de diputadas oaxaqueñas de Morena, quienes incluso le dieron la oportunidad a Cuauhtémoc Blanco de subir a defenderse de las acusaciones en su contra.

La abogada e integrante de la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) Flora Gutiérrez Gutiérrez, dijo que ellas sólo ocupan los espacios que consiguieron las mujeres para la paridad y alternancia. “Ellas son defensoras del patriarcado”, puntualizó.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Teams

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Teams

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Las feministas exhibieron las fotografías de las diputadas federales Mariana Benítez Tiburcio, Rosa María Castro, Irma Juan Carlos, Herminia López Santiago, Luz María Rodríguez Pérez, y Naty Jiménez Vásquez, diputadas de Oaxaca que respaldaron al exgobernador de Morelos.

“Las mismas que el 8M posaban con atuendos morados y se nombraban feministas, hoy sirvieron de muro para proteger a un (presunto) violador”, apuntaron junto a las imágenes de las legisladoras.

Una de las razones de esta afrenta es que parafrasearon una frase de la lucha feminista “No estás solo» para cobijar al presunto agresor. 

Imagen que contiene persona, hombre, mujer, sostener

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

“Claro que no está solo, tiene todo un sistema detrás que lo respalda y tiene también a las mujeres poniendo el cuerpo para defenderlo”, destacaron en sus redes sociales.

También en redes sociales se destacó el reclamo de la diputada Aracely Cruz, del PT, quien ha denunciado violencia machista por parte de un funcionario del gobierno de Oaxaca. Desde las curules les reclamó a las diputadas oaxaqueñas por defender a un violentador.

La secretaria de las Mujeres Citlalli Hernández Mora pidió se revisen las omisiones señaladas en la investigación y se investigue a profundidad.

Mientras se daba la discusión en la Cámara alta, Hernández Mora manifestó en un hilo en su cuenta de X que el mal funcionamiento de algunas fiscalías locales promueve la impunidad y no garantiza la justicia pronta y expedita hacia las mujeres.  “No se puede seguir ignorando y solapando que las fiscalías no integren de forma correcta las carpetas de investigación, ya que esto solo provoca impunidad”.

Y agregó: “Me parece reprobable que en la discusión pública se esté dejando de lado a una posible víctima y que la discusión se centre en un posible desafuero, en el que –en sus dichos– las y los legisladores encontraron una carpeta mal integrada, poniendo el foco de la discusión desde el enfoque político sobre si se defiende o no a un posible agresor y no desde una dimensión de justicia”.

SEM/rf

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Evalúa Viri Ríos a candidatas a la SCJN, Cruz Alcalá y Reyes Terán obtienen 10

Lenia Batres se ubica con 8, y las ministras Yasmin Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, se quedaron...

Palabra de Antígona| Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

 Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal mexicana (1953) ...

Instala CEEPAC la Red de Mujeres Candidatas a Juzgadoras en SLP

* 84 mujeres postulada en el Proceso Electoral Local Extraordinario Judicial 2025 *  Cada candidata tiene derecho a participar...

Frágil paridad de género en la política mexicana afirma diputado

Aún persiste brecha entre mujeres y hombres en el ámbito legislativo No hay un cambio genuino para todas las...