Transparencia, acceso a la información y protección de datos plasmados en obra literaria

Fecha:

Compartir:

  • Presentan en el ITAM el libro “Batallas, derrotas, victorias, crónicas y trazos de la conquista del derecho de acceso a la información en México: a dos décadas”.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de abril del 2023.- Para promover la transparencia, el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales a través de una obra literaria, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), presentó en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el libro “Batallas, Derrotas, Victorias, Crónicas y Trazos de la Conquista del Derecho de Acceso a la Información en México: a dos décadas. Acceso a la Información 2002-2022”.

En el evento participó Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada ciudadana del INFO CDMX, los caricaturistas Rocha, Penné, Paco Baca, Obi, Perujo, así como Vladimir Juárez, de Integridad Ciudadana A.C., Claudia Corichi,  vicepresidenta del Colectivo Nacional de Mujeres 50+1 y Horacio Vives Segl, director de Asuntos Estudiantiles y director del Centro de Estudios Alonso Lujambio, como moderador.

La comisionada Enríquez Rodríguez, presentadora del libro, destacó que en el contexto actual no se debe dar por sentado que el derecho de acceso a la información, que ya fue reconocido y reglamentado en la normatividad, estará por siempre, se debe asumir que la regresión es posible y por ello -añadió-, debemos alzar la voz por mantener la vigencia y la garantía de estos derechos humanos.

Estas son las reflexiones -dijo-, que nos llevaron a la creación de un libro que cuenta con la pluma de más de 20 personas que escribieron sus crónicas y los trazos de 20 caricaturistas quienes ilustraron las batallas y las luchas del trayecto que ha tenido este derecho humano en 20 años.

Añadió que en la obra se plasma la valentía y el arrojo de quienes contaron los momentos históricos del derecho de acceso a la información, como por ejemplo el movimiento que generó el Grupo Oaxaca.

Enríquez Rodríguez señaló que durante la creación del libro se vivieron diversos desafíos que, por fortuna, lograron ser superados y se volvió un ejemplo de libertad de expresión plena y una manera de comunicar diferente, que deja de ser acartonada por parte de las instituciones para que la población comprenda la utilidad que tiene del derecho de acceso a la información. 

Al tomar la palabra, el caricaturista Rocha comentó la importante que exista una publicación de este tipo, en la que también se revisa el comportamiento de las personas funcionarias públicas ante el acceso a la información.

En su oportunidad, el caricaturista Penné explicó que el humor gráfico es un mérito de las democracias y las libertades, así como la transparencia, por ello los institutos de transparencia se tienen que perfeccionar para garantizar el acceso a la información porque no es suficiente que haya una conferencia de prensa.

En tanto, Claudia Corichi, aseveró que, en México se vivieron más de 70 años de un régimen autoritario que no permitía la crítica, y sin periodistas críticos no nos hubiéramos enterado de nada. Reconoció todo el trabajo periodístico que requiere un monero para hacer una caricatura.

Por su parte, el caricaturista Alejandro Rodríguez Obi, habló de la importancia de la transparencia y de la labor que realizan los institutos de transparencia y dijo que todas las instituciones son perfectibles, pero sin ellas no existiría la democracia. Añadió que en este libro se narran diez victorias y diez derrotas, pero actualmente se vive una batalla que aún no termina.

Vladimir Juárez, de la organización civil Integridad Ciudadana, comentó que cuando se empezó a planear esta obra hubo varias dudas, pero se llegó a la conclusión de que se haría con plena libertad en el trazo y en las crónicas.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...