Tras la puerta del poder| Monreal y coordinadores senatoriales dialogan con pares europeos y de EU

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Cd. de México, 23 de febrero, 2022.- Ayer fue un día de encuentros internacionales para el Senado mexicano.

En una visita de miembros del Parlamento Europeo, Ricardo Monreal y los otros coordinadores senatoriales indicaron que en esa cámara se trabaja en construir un orden legal que brinde certidumbre jurídica y respeto al Estado de Derecho en México tanto para las personas como para las inversiones nacionales y extranjeras.

Al recibir a quienes integran la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, el zacatecano y los integrantes de la Junta de Coordinación Política se comprometieron a realizar un análisis del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México, en vías de ser ratificado, a fin de evaluar sus alcances e impacto y proponer nuevas vías de fortalecimiento de nuestras relaciones.

De igual manera se consideró que el nuevo esquema comercial debe traducirse en mayor bienestar y desarrollo para las personas, y crear más oportunidades para las empresas.

Los coordinadores senatoriales mexicanos: Julen Rementería, PAN; Miguel Ángel Osorio Chong, PRI; Miguel Ángel Mancera, PRD; Dante Delgado, MC; Manuel Velasco, Verde y los del PT y PES, consideraron que ratificar el acuerdo incrementará y fortalecerá las bases para un futuro más próspero y con mayor certidumbre a nuestras relaciones económicas.

Monreal dijo que la transición que vive México ha generado un mayor dinamismo comercial.

 “No hemos cesado en nuestro propósito y en asegurar que nadie puede estar por encima de la ley”.

Hoy, gracias a las reformas impulsadas en este período, agregó, nuestro marco constitucional es más inclusivo y dentro de un Estado de bienestar a favor de los más vulnerables y desprotegidos.

Los cambios legislativos y las reformas constitucionales realizadas incluyen temas de política social, educación, austeridad republicana, combate a la corrupción, enumeró.

En este contexto México y la Unión Europea, precisó, confirman su compromiso, principios y valores compartidos en el cuidado del medio ambiente, la inclusión social, la protección de los Derechos Humanos, el respeto a las minorías y la defensa de la democracia.

Hoy los senadores mexicanos, indicó, estamos comprometidos con el perfeccionamiento de una agenda pro-igualdad en favor de los más desprotegidos y vulnerables, siempre en apego al Estado de Derecho y las normas internacionales que nos rigen.

En su momento, Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional Del Parlamento Europeo dijo que la visita de todos ellos buscaba reactivar y fortalecer el Acuerdo Global entre la UE y México justo en el momento en que se deberá ratificar.

Consideró que la aprobación de este instrumento comercial, especialmente en un contexto en el que se nota el aumento del proteccionismo en diversas naciones de todo el mundo, es clave para todas las partes.

Este instrumento, agregó, incluye elementos para buscar un desarrollo sostenible en un contexto de lucha contra la corrupción a la par de una normalización de los derechos laborales, sociales y medioambientales.

Bernd Lange afirmó que hoy existe una cooperación respetuosa que debe ser fortalecida porque la Unión Europea y México comparten no solo intereses comunes, sino también valores democráticos esenciales.

    ….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...