Trata de personas cada vez más cerca de las familias

Fecha:

Compartir:

Cifras de trata revelan que hay un problema, dice la Asociación Aliadas por la Justicia

Exigen aparición con vida de Danna Ofelia Ramos, desaparecida desde el 30 de abril

Josefina Aguilar Pastor,

Semméxico, Chilpancingo, Gro., 6 mayo 2019.- En Guerrero hay trata de personas con fines de explotación sexual, hay organizaciones delictivas que están desapareciendo a las mujeres; en lo que va del año, al menos, 14 mujeres menores de edad, han desaparecido; el año pasado, fueron 11; según datos del Secretariado de Seguridad Pública Nacional, en el país suman más de 40 mil personas desaparecidas, de esos, alrededor de 26 mil son menores de edad, la mayoría son mujeres.

Así lo dio a conocer María Luisa Garfias Marín, presidenta de la asociación “Aliadas por la Justicia”, al participar en la marcha para exigir la presentación convida de Danna Ofelia Ramos González, estudiante de 16 años, desaparecida desde el pasado 30 de abril.

Las organizaciones de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, señalan que en Guerrero habría más de tres mil despreciados y un porcentaje de cerca del 20 por ciento menores de edad, principalmente mujeres, agregó la activista feminista.

“Este hecho -la desaparición de Danna Ofelia- revela que en Guerrero existe trata de personas con fines de explotación sexual, hay organizaciones delictivas que están desapareciendo a las mujeres, y las autoridades y la ciudadanía están calladas; parece que ven muy lejos esta problemática cuando cada vez se acerca a cada una de las familias”, señaló.

El año pasado, agregó Garfias Marín, más de 11 mujeres menores de edad desaparecieron; en este año, de enero a abril, suman aproximadamente 14, y ninguna autoridad atiende el problema; la FGE no investiga a pesar de que las primeras 72 horas después de la desaparición de una persona son fundamentales para su vida; en tanto que el DIF, que se encarga de la protección de  la infancia tampoco ha dicho nada, señaló.

Recriminó que las autoridades encargadas de investigar, no lo estén haciendo, son los propios familiares, los que hacen ese trabajo.

La también universitaria, sostuvo que no se puede impedir que las hijas y los hijos salgan a la calle, son jóvenes y tienen derecho a divertirse, de salir, y es la autoridad la responsable de otorgarles la seguridad “pero la omisión y la impunidad de la autoridad para investigar y castigar a los responsables, hacen que este problema vaya creciendo”, remarcó.

Garfias Marín hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores; al fiscal, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; a la Comisión de Derechos Humanos, y al presiente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, que cumplan con su obligación, con su responsabilidad, para encontrar a Danna Ofelia, si fuera una de sus hijas de manera inmediata se hubieran movilizado para buscarla, hubiesen mandado mensajeros por todos lados para localizarla, recriminó.

Reprochó que al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, solo le interese su figura en lugar de garantizar la seguridad de las universitarias como le corresponde y sólo anda buscando cargos de poder, al referir las recientes declaraciones dio a conocer que quiere ser presidente municipal de Chilpancingo; exigió que dé la cara, asuma una posición respecto de esta situación y cumpla con lo que le corresponde.

Pidió a la sociedad, estar alerta de lo que pasa en las calles. Finalmente, insistió en la presentación con vida de Danna Ofelia, que regrese viva a su casa, a los brazos de su familia, sólo de esa manera “vamos a poder estar tabaquillos”, concluyó.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial  XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...