Tu rincón creativo para este 2024

Fecha:

Compartir:

  • ¿Cómo te preparas para iniciar este 2024? Crea tu rincón creativo y, por medio de 6 preguntas, conviértete en la persona más importante de tu vida

Norma G. Escamilla*

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de enero, 2024.- Desde las puertas violetas de La Cadera de Eva, les doy la bienvenida a este 2024, un año bisiesto, en el que tendremos un eclipse solar, una alineación de planetas, una contienda presidencial y las locales, y ya poniéndome un poco más esotérica, algunas personas numerólogas dicen que es un año muy poderoso, un año donde las mujeres destacaremos, un año en el que regirá el dragón de madera. Y para la ciudadanía de a pie, este año nos da la posibilidad de vivir, reinventarnos y darle solidez a cosas y situaciones que nos interesan.

Comenzamos con la posibilidad de vivir 365 días más, así que será nuestra decisión el cómo, el por qué y para qué vivirlos, eso sí, en tanto se tenga vida. Algunas preguntas que podemos realizarnos de entrada son:

  • ¿Cuál es tu tema principal en este año?
  • ¿Cuáles son aquellas reflexiones generales con las que comienzas?
  • ¿Cómo visualizas este año?
  • ¿Qué iniciarás haciendo para ti?
  • ¿Cómo te definirías en tres palabras?
  • ¿Cuáles son tus miedos y qué harás para afrontarlos?

Para este primer encuentro amoroso del año contigo, busca tu rincón creativo, seguramente sea necesario comenzar a personalizarlo y volverlo un espacio cómodo. Elige un lugar, parque, bosque, jardín, recámara, etc., adecúalo con flores, velitas, incienso o esencias de aromaterapia, acércate algunos cojines y objetos importantes para ti, acércate una mantita, puedes prepararte un tecito, una tizana, un chocolatito, una copa de vino, agua, lo que te apetezca, igual y considera alguna botanita, o un bocadillo, lo que tú prefieras y una vez que tu espacio esté listo para recibirte, siéntete la persona más importante de tu vida.

Antes de comer y beber lo que te preparaste, puedes iniciar tu ritual de encuentro haciendo una meditación, en la posición que prefieras, luego cierra los ojos y haz consciencia de tu respiración, inhala profundo, exhala lentamente como si inflaras un globo, realízalo seis veces. Posterior a ello, comienza a contactar  con tu cuerpo, siéntelo, agradécele todo lo que hace por ti cada día, visualizando cada parte de tu cuerpo desde el dedo gordo, hasta la coronilla de tu cabeza.

Ahora recuerda lo que hiciste en el día, desde el momento en que te despertaste, al salir de tu cama, ¿qué fue lo primero que pensaste, sentiste e hiciste?, recuerda tu ducha, lo que desayunaste, comiste y todas las actividades de tu día, si fue estresante, relajante, tedioso, gozoso, trata de ubicarlo, y si la mayoría fue estresante, intenta pensar en cómo podría serlo menos. 

Ahora piensa en las personas que te sacan sonrisas, carcajadas, con quienes compartes la vida de manera cercana, aun cuando estén lejos físicamente, piensa en tu gente querida, con quienes sientes tranquilidad, serenidad, impulso para hacer cosas, ganas de echar fiesta, crear, convivir; y agradéceles que estén en tu vida, en tu tiempo y espacio.

Ubica cuáles fueron tus lecciones y aprendizajes en el año 2023, así como tus retos que conscientemente te planteas para este 2024, independientemente de los que vayan apareciendo durante el año.

Dale un espacio a tu espiritualidad, define tu propio concepto filosófico e ideológico, considerándote un ser biológico, social y espiritual, lo cual te dará pautas para liberarte y tramitar, en compañía de una práctica especifica. 

Piensa de aquí en adelante qué harás para conservar este espacio dedicado a ti, tu rincón creativo, en el cual puedes volver las veces que quieras, para reencontrarte, para no olvidarte de tu gente querida, para agradecer y encontrar nuevas respuestas. 

Vivir es un arte, por lo cual se necesita tiempo, disposición, compromiso, quererse, cuidarse y mucho amor propio para poderlo lograr y disfrutar, no lo olvides. Recuerda que hay circunstancias que no están en nuestras manos resolver, pero otras, como estos seis puntos, pueden ser una posibilidad de muchas otras de intentar no perdernos de vista, ¡buen inicio de año!

*Originalmente publicado en La Cadera de Eva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...