Un enfoque intersectorial para combatir la violencia contra las mujeres en la política y los medios

Fecha:

Compartir:

  • Conversatorio sobre experiencias del programa multinacional “la violencia contra las mujeres en la política y en los medios”.
  • Estuvieron presentes mujeres provenientes de Kenia, México y Sri Lanka.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 30 de noviembre del 2022. Una de las barreras más graves para los procesos e instituciones democráticas incluyentes y con perspectiva de género es la violencia o amenazas de violencia que afectan directamente la capacidad de una mujer al participar en política y ejercer una profesión en los medios de comunicación.

Con este mensaje se dio arranque al conversatorio sobre experiencias del programa multinacional “la violencia contra las mujeres en la política y en los medios”, organizado por el Instituto Nacional Demócrata (NDI) y la Fundación Internacional de las Mujeres en los Medios (IWMF).

En el conversatorio, estuvieron presentes mujeres provenientes de Kenia, México y Sri Lanka, quienes presentaron resultados sobre su participación en dicho programa.

En el NDI destacaron la importancia de reunir mujeres diversas y activas en la política y los medios de comunicación, con quienes han desarrollado planes y prácticas de seguridad para mitigar los riesgos de violencia en la política, así como la generación de coaliciones para el trabajo de procesos electorales seguros e inclusivos.

El instituto se pronunció a favor de promover cambios en las instituciones políticas y de los medios de comunicación para aumentar la seguridad en la potencial participación electoral y política de las mujeres.

Perspectivas globales

Entre los países convocados, se discutieron temas sobre seguridad y protección, la construcción de coaliciones, participación y cobertura electoral, y Hombres, Poder y Política. Estos temas involucraron a expertos en la materia quienes ampliaron las perspectivas globales del programa.

De igual forma, las representantes de cada país, destacaron la importancia de implementar programas de incidencia política en países cuyo desarrollo democrático está involucrando la participación de mujeres en sus respectivos congresos.

Resultados del programa multinacional (Kenia, México y Sri Lanka)

ElInstituto Nacional Demócrata (NDI) y la Fundación Internacional de las Mujeres en los Medios (IWMF), implementaron durante los últimos dos años y dentro del marco temporal de los ciclos electorales nacionales, la primera fase de un programa multinacional, que comprende actividades programáticas en Kenia, México y Sri Lanka, entre los resultados se destacó lo siguiente:

Kenia

La Alianza de Mujeres en la Política y los Medios ha estado trabajando con “Development Through Media”, una organización de medios sin fines de lucro con sede en Nairobi, para producir una serie de programas de radio que tratan temas de violencia contra las mujeres en la política y en los medios.

El equipo ha reunido a personas expertas en política, medios y academia para profundizar en las causas, realidades y posibles soluciones en torno a la violencia contra las mujeres en la política y en los medios. Se han tocado temas como barreras de entrada para las candidatas, incluido el costo de postularse, la intimidación para retirarse de sus propios partidos y la desconfianza del público en ellas. Los programas de radio han hecho un esfuerzo concertado por traer aliados masculinos a cada conversación.

México

La Coalición de Mujeres por la Paridad Efectiva, ha reunido mujeres expertas en política, derecho electoral y medios de comunicación, su activismo se ha concentrado en buscar que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) interpreten e implementen de manera integral las normas de paridad integrando tanto las perspectivas de género como interseccionalidad, con el fin de garantizar la representación igualitaria de las mujeres y sus derechos político-electorales.

La Coalición actualmente está trabajando con las y los consejeros electorales locales y el personal de los OPLEs (San Luis Potosí, Querétaro y Tlaxcala) para fortalecer sus competencias y habilidades para entender los problemas de género e igualdad, con el fin de transformar estas instituciones electorales no solo a nivel interno sino también para impactar en el trabajo que realizan para garantizar los derechos políticos de las mujeres.

Sri Lanka

El equipo de Sri Lanka completó la sección de capacitación del programa, pero debido a los desafíos políticos y económicos en la primavera y el verano de 2022, ha estado en pausa desde mayo. Anticipan retomar el programa este otoño y se centrarán en desarrollar un documento de política sobre un tema relacionado con la violencia contra las mujeres en la política y en los medios.

La importancia de crear programas de incidencia.

En el Instituto Nacional Demócrata (NDI)enfatizaron la necesidad de construirespacios democráticos abiertos y procesos políticos incluyentes, apoyados por medios de comunicación libres que operen con integridad.

“Concientizar sobre la violencia contra las mujeres en la política y en los medios e impulsar políticas para mitigar sus efectos creará un discurso político más incluyente y abrirá el espacio para una mayor participación política de las mujeres en toda su diversidad y también para otros grupos tradicionalmente discriminados”.

Si bien los actos de VAW-PM a menudo están dirigidos a mujeres de forma individual, tienen una intención que va más allá: asustar a otras mujeres activas en la vida política, disuadir a las mujeres que están considerando participar en la política o emprender una carrera en los medios de comunicación, y comunicar a la sociedad que las mujeres no deben participar en la vida pública en ninguna capacidad.

Las mujeres activas en la política y los medios de comunicación a menudo no cuentan con las herramientas y conocimientos óptimos para manejar las innumerables formas de violencia que enfrentan a lo largo de sus actividades profesionales. A través de esta exclusión y silenciamiento forzados, también se socava la integridad de la cultura y las prácticas democráticas.

 De ahí que, resulte importante dotar a las mujeres de herramientas que le ayuden a mejorar sus capacidades individuales y colectivas, para que participen en la política y en los procesos electorales de forma segura y acompañada.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Juan Vera Carrizal no está enfermo, está libre, alerta María Elena Ríos 

El gobierno de Oaxaca me revictimizó, dijeron que miento, pero los que mienten son ellos, dice la saxofonista El...

Me dejó una pensión y otra mujer: la historia de Diana para reclamar el ahorro de su esposo fallecido

El trámite para reclamar los ahorros de una cuenta Afore requiere cumplir con las disposiciones legales y presentar...

Las Abuelas de Plaza Mayo encuentran a la nieta 139: «La verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz»

Celebración durante la rueda de prensa por el hallazgo de la nieta 139 por las Abuelas de Plaza...

En Veracruz 2 mujeres denuncian cada mes violencia vicaria y apenas inician análisis para  tipificarla tras dos años de argumentos 

Omisión veracruzana presionada por  el machismo cuando  hace 11 meses se  tipificó en 15 entidades del país  Presidenta del...