Un hombre limpio, trabajador y bueno

Fecha:

Compartir:

Textura Violeta

Drina Ergueta

SemMéxico, La Paz, Bolivia. 8 de junio de 2021.- Hace unos años escuché a una mujer madura decir que, dada su experiencia, lo que ahora buscaba era simplemente un hombre limpio, trabajador y bueno, todo el resto sobraba. Era un comentario que parecía divertido, pero era sabio ¿Se imaginan al ex ministro Arturo Murillo merecedor de esas características? Iba a escribir sobre este personaje boliviano que es turbio, oscuro, sucio de sangre, corrupto y malvado que ha sufrido Bolivia a lo largo de 2020, pero prefiero hablar de otro tipo de hombre que podría ser referente positivo en cualquier parte del planeta.

El día de hoy muchos titulares de diarios de Bolivia nombrarán a Murillo porque, este lunes, un juez norteamericano debía definir su situación, al estar detenido por soborno y blanqueo de dinero en Estados Unidos ¿Cuántos caracteres tendrán esos titulares? ¿En qué punto y tipo de letra se pondrán? ¿Qué manera es la ideal para colocar la noticia en las páginas? ¿Y en la portada? De ello se ocupó durante años, en varios diarios del país, Hugo Jaldín Daza, que este fin de semana se lo llevó el covid19. Fue un hombre limpio, trabajador y bueno.

Hugo Jaldín fue quien diseñó el diario Hoy a finales de los 80 del siglo anterior, concluyó el diseño de La Razón cuando renació en 1990, con anterioridad estuvo en Última Hora y también le hizo su último logotipo. En las redes leo que también trabajó en La Prensa y Presencia. La mayoría son periódicos ya extintos. Eran otros tiempos, la tecnología y avatares del periodismo hace que parece que fueran más años y no son tantos. Jaldín era aún joven y activo. Arquitecto de profesión, fue un pionero experto en diseño de diarios y maestro de generaciones de armadores y diseñadores en periódicos y revistas justo cuando se pasó de diseñar en papel con un lápiz rojo y azul a hacerlo en computadora. Sus discípulos están hoy repartidos en Página Siete o pasaron por La Prensa en La Paz, Los Tiempos de Cochabamba y El Deber y El Día como medios cruceños.

Cuando estos diarios nacieron, en su mayoría los diseñadores y armadores eran hombres, eso debido a que históricamente a las mujeres se les ha negado la credibilidad en la creatividad como valor intelectual y más si es remunerado (sólo podían desplegarla haciendo bordado o pintando para ellas en la privacidad del hogar) y porque en prensa los horarios de trabajo eran incompatibles con la conciliación de las tradicionales labores de casa y cuidado de los hijos. Entonces, mientras los y las periodistas se iban ya muy tarde por la noche a casa luego de su jornada laboral, el equipo de armadores permanecía en el periódico hasta la madrugada, en larguísimas jornadas que se reflejaban en sus ojeras, seguramente en su salud y también en las pocas horas que podían compartir con sus familias. Un sector que, al igual que en la imprenta, hacía posible que cada día salieran los periódicos a la calle y que nunca ha sido públicamente lo suficientemente reconocido. Comandando estos equipos, con una sabiduría de experto estaba Hugo Jaldín. Gran trabajador. Las horas extenuantes de trabajo posiblemente lo llevaron a emprender una iniciativa personal privada durante los últimos años.

Fue limpio en su quehacer, en su sonrisa siempre presente, en su mirada clara y en su trabajo profesional. “Lo importante es el detalle”, solía decir mientras era un exhaustivo centinela de proteger el estilo gráfico de los diarios en que estaba trabajando, esas características que le dan una personalidad única a cada periódico, esa línea azul, ese gris en ese fondo o ese rojo singular. Elementos que permiten que les reconozcamos, a veces sin darnos cuenta, a la hora de leerles.

Hugo Jaldín, ya que tenía un don de gente excepcional, que quien le ha conocido lo menciona, siempre amable, correcto y cálido, sin que por ello perdiera autoridad alguna en su área. Un jefe ejemplar. Su personalidad y calidad humana resalta porque no es fácil hallar esas características en hombres, ya que no siempre son bien vistas cuando el referente es la masculinidad agresiva, el macho dominante, competitivo provocador, prepotente y malo. Son los que salen en las noticias a diario.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El lugar de nacimiento marca la diferencia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 9 de julio, 2025.-En México, hablar de movilidad social es como mirar...

4.5 millones de sopas instantáneas se consumen al día en México

Solución práctica para muchos, pero con pocos nutrientes esenciales En exceso pueden afectar tu salud Redacción SemMáxico, Cd de México,...

Mirada Violeta | México Reprobado

 Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMexico, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio, 2025.-El Comité para la Eliminación de la Discriminación...

Tlachinollan: Los viajes de la muerte

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Guerrero, 9 julio de 2025.-“Porque somos indígenas, por eso los gobernantes y los empresarios nos tratan como...