Un recuento sobre el tratamiento de la violencia de género en el ITAM

Fecha:

Compartir:

Feministas de la 4ª. Ola contra la violencia: el caso Instituto Tecnológico Autónomo de México

Re encuentro No. 79 octubre 2021

Las violen­cias de género en las universidades y escuelas de nivel medio y superior se producen y reproducen de mil y un maneras, como cabeza de Medusa. La violencia contra las jóvenes y las mujeres está en los pasillos, las oficinas, los salones, las bibliotecas y los estaciona­mientos.

Es por ello que esas instituciones no logran asimilar e integrar en su vida institucional como prevenirla, impedirla y sancionarla, plantea la doctora Janett Góngora Soberanes  directora de la revista Re encuentro de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

En la revista número 79 de octubre de 2021 que con el título temático Violencias de género en las universidades: activismos feministas y respuestas institucionales, que contiene 9 análisis, que explican cómo se construyó la protesta de la nueva ola feminista y que contornos internos, normativos y de desconocimiento están buscando salidas.

 Adriana Ortiz Ortega y Horacio Vives Segl, desde la academia, escudriñan y explican este fenómeno inédito, el de las estudiantes feministas de la 4ª. Ola, con la experiencia de hechos y sucesos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Algunas estudiantes fueron embarazadas cuando eran adolescentes por profesores que no eran retirados de sus puestos de trabajo y continuaban como docentes. Son ellas o sus amigas viviendo experiencias de acoso, que encontraron en grupos estudiantiles feministas una alternativa para enfrentar los hechos y donde se atrevían a denunciar. Cómo se unieron a las marchas y a las colectivas.

En este artículo ella y él narran como las estudiantes del ITAM buscaron diversas vías para hacerse escuchar por las autoridades, cómo participaron en diálogos y, sin dejar de expresarse en el espacio fuera del escolar, busca un cambio institucional.  

Aquí el texto.

 Un recuento sobre el tratamiento de la violencia de género en el itam 

Adriana Ortiz Ortega y Horacio Vives Segl*

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...