Una mexicana, ganadora del 8° premio Aura Estrada, en el marco de la filo, 2023

Fecha:

Compartir:

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 20 de octubre, 2023.- Aniela Rodríguez Zapata (Chihuahua, 1992), ganó la octava edición del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, por Estado de gracia, libro de cuentos que retrata diversos tipos de violencia en el México contemporáneo, tomando como pretexto a santas y santos católicos.

La narradora, cuentista y poeta recibió la distinción en el marco de la 43 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), a partir de este año, en colaboración con la Fundación Albert & Elaine Borchard, a través de su Centro de Artes Literarias.

De acuerdo con el jurado, Rodríguez Zapata “revela nuevas e inesperadas formas en las que se entrelazan la violencia y la ternura en nuestro contexto de guerra en México”.

El jurado estuvo conformado por las autoras Gabriela Jáuregui, Brenda Lozano, Yásnaya Elena A. Gil, Alejandra Costamagna y el autor y cofundador del premio, Francisco Goldman.

Al recibir el premio, la ganadora declaró que “este libro es por y para quienes confían en el poder del relato como resistencia y forma de reestructura social, para quienes alguna vez hemos sido abusades, violentades, juzgades o humillades por elegir.

Aniela resultó elegida entre 280 participantes de países como México, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay, República Dominicana y Honduras.

El premio, que hasta la séptima edición constó de una bolsa de 10 mil dólares, ahora en colaboración con la Fundación Borchard constará de 20 mil dólares, entregados a Rodríguez Zapata junto a la posibilidad de publicar un texto suyo en la Revista Granta en español.

Además, tendrá la oportunidad de alojarse por dos meses, en residencia de producción para escritores en  Estados Unidos, Italia y en Oaxaca, México.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...