UNODC se adhiere a la campaña “Liberarlas es Justicia” en México

Fecha:

Compartir:

* Cuando una mujer va a prisión se condena a toda la familia

* Factores culturales y socioeconómicos las orillan a cometer ilícitos

Redacción

SemMéxico, Cd de México, 5 septiembre 2019. – La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México anunció su adhesión a la campaña “Liberarlas es Justicia” en favor de la liberación y reinserción social de mujeres privadas de la libertad por delitos menores relacionados con drogas en el país.

La campaña es una iniciativa de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y EQUIS Justicia para las Mujeres.

El Representante de la UNODC en México,  Antonino De Leo, ha señalado que cuando las mujeres están envueltas en delitos contra la salud, en muchos casos tienen un rol menor, y cometen estos actos como resultado de una serie de factores culturales y socioeconómicos que las ubica en una situación de alta vulnerabilidad.

Citando un Manual de la serie de justicia penal de la UNODC, De Leo sostuvo que “la mayoría de estas mujeres no deberían estar en prisión. A ellas se les imputan cargos por delitos menores y no violentos. No representan un riesgo para la sociedad. Muchas son encarceladas debido a su pobreza e incapacidad de pagar multas.”

Asimismo, recordó que «cuando se encarcela a una mujer se condena a toda una familia», debido a los papeles que la sociedad le ha asignado, responsabilizándolas por el cuidado de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y enfermas.

De Leo sostuvo que las propuestas de la campaña “Liberarlas es Justicia” – liberación y reinserción de mujeres privadas de la libertad por delitos menores relacionados con drogas, y adopción de políticas integrales centradas en la salud y los derechos humanos de las mujeres – están perfectamente en línea con los estándares internacionales, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas a nivel mundial.

Estos temas serán el objeto de una conferencia que el Representante de la UNODC en México realizará en el mes de septiembre, a la cual serán invitadas las principales organizaciones y las personas que sostienen la campaña.

De Leo concluyó que la UNODC pone a disposición de las instituciones del Estado mexicano y de la sociedad civil su conocimiento, experiencia global y asistencia técnica en materia de prevención del delito, políticas integrales de drogas, reinserción social y prevención de la reincidencia delictiva.

SEM/gr/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...

Ráfaga| Las Nuevas Prioridades de Los Gobiernos

La Plaza de la Constitución, Ring Sin Cuerdas Apagarán Los Fogones, Habrá Estufas de Leña Comida Chatarra No, Chocolate Con...

Entresemana| De Princesa a princesa

“Si es que yo te quise/ No lo niego/ Pero tu cariño se acabó/ Quiero que me olvides...

Opinión| Cuando la prohibición tropieza con la cultura

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 17 de abril, 2025.- En las últimas semanas dos temas aparentemente inconexos...