Urge recuperar la política de género y garantizar espacios libres de violencia: Colectiva 50+1

Fecha:

Compartir:

  • Firman compromiso las 4 candidatas al gobierno de Zacatecas y aspirantes a alcaldías y diputaciones
  • La ex gobernadora Amalia García celebra esta iniciativa como aspirante del Movimiento Ciudadano

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 19 de mayo 2021.- Cómo histórico esfuerzo por recuperar la política de género, calificó Amalia García Medina, ex gobernadora de Zacatecas, la firma de un acuerdo de todas las candidatas a la gubernatura de esa entidad  y la promoción que en todo el país hace la Colectiva 50+1 que preside Ma. Elena Orantes.

Esta colectiva ha firmado compromisos  con candidatas y candidatos de al menos 15 entidades del país, de diferentes partidos políticos para obligarse a impulsar la igualdad y reactivar una efectiva política de género  que frene todas las violencias contra las mujeres, responsabilidad del Estado Mexicano, misma que está en crisis.

Se trata de una estrategia enfrentar la violencia de género, la persistencia de la discriminación y recuperar la política feminista en México como una suma de voluntades a favor de la paridad y el respeto al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres libres de discriminación y de freno a  todo tipo de violencias, ahora que miles acceden a los   espacios de la vida pública.

El  Acuerdo por la Democracia Paritaria en México que promueve la Colectiva 50+1, es un esfuerzo que se suma a una tradición en México donde las mujeres de unen por un objetivo común para  colocar la agenda de género en la vida política, legislativa y en la administración estatal y federal, desde que en 1991 se impulsó la primera bancada feminista, recordó García Medina, quien además fue dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, diputada, asambleísta y ahora busca una diputación plurinominal por Movimiento Ciudadano.

Apenas el lunes la firma la hicieron las 4  candidatas a encabezar el gobierno de Zacatecas en el proceso 2021.

Las candidatas Ana María Romo de Movimiento Ciudadano; Claudia Anaya de Alianza Va por Zacatecas (PRI, PAN, PRD); Guadalupe Medina del Partido Encuentro Social, y Bibiana Lizardo del partido Movimiento Dignidad, firmaron los compromisos, que avalaron una nube de candidatas a diputaciones y alcaldías de esa entidad.

La presidenta de la colectiva 50+1 María Elena Orantes, ex diputada, junto con Amalia García Medina, exgobernadora de Zacatecas y actual candidata plurinominal por Movimiento Ciudadano, consideraron indispensable obligar  con estos acuerdos  a las dirigencias de los partidos políticos contendientes para garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades, libres de cualquier acto u omisión que pretenda ejercer violencia política.

Destacaron que son las elecciones más grandes de la historia del país con un padrón electoral de más de 95 millones de votantes donde más de la mitad son mujeres.

En el acuerdo se especifica que los actores políticos se comprometen a que el proceso electoral se lleve bajo las normas establecidas en la legislación vigente en el país y en cada entidad federativa para garantizar los derechos electorales de las mujeres.

Que se respeten los principios de paridad en las estructuras partidarias y el fortalecimiento de los liderazgos de mujeres, así como su permanencia en los espacios de toma de decisiones al interior de los partidos.

Impulsar en las plataformas electorales, promoción política y estrategias de difusión donde se presente a las mujeres de forma justa, respetuosa y diversa, eliminando el prejuicio y estereotipos sexistas.     

Cumplir con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el 3 de 3 vs Violencia para evitar registrar candidatos que cuenten con antecedentes penales o sentencias por deudor de pensión alimenticia, agresor sexual o agresor de mujeres por violencia familiar. .

Este acuerdo es más una cruzada para enfrentar la violencia de género de la red plural que es 50+1, integrada por mujeres políticas y militantes de muy distintos partidos políticos, independientes, académicas, y periodistas, que se pronuncian por unas elecciones paritarias y libres de violencia de genero.

El compromiso  ya ha sido suscrito por candidatas y candidatos a puestos de elección popular en varios estados de la república como Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Zacatecas, Jalisco, y Veracruz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y política| Minimizar los errores, una equivocación garrafal

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de abril, 2025.- Esta semana pensé que finalmente la presidenta Claudia Sheinbaum se...

Presentan metáfora coreográfica sobre la violencia y la resistencia femenina

A través de la obra de brujas y escobas, ganadora del pasado Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga La dirección y...

Sheinbaum crea “súper agencia” reguladora de telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante una conferencia de prensa. / Foto: Laura Lovera / El Sol de México La iniciativa...

Estela Leñero nuevo  Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2025

El jurado decidió otorgarle el galardón por su trayectoria de más de 40 años escribiendo y difundiendo teatro Su...