Urge una política Nacional de Datos Abiertos, porque saber la verdad es un derecho de las y los mexicanos

Fecha:

Compartir:

Se dijo: Los datos abiertos son la máxima expresión de la transparencia para poder visualizar lo que pasa, la verdad y el tamaño de la violencia y el feminicidio

En la DATACON 2022 intercambiaron academia, sociedad civil y autoridades de los órganos de transparencia

Los trabajos de la 2ª Edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos tuvieron lugar del 27 de junio al 1 de julio

Libertad López

SemMéxico, Ciudad de México, 3 de julio, 2022.-  La población mexicana, en todos los casos, debe tener derecho a la verdad, a conocer los detalles de la administración, el conocimiento de las decisiones sobre la aplicación del presupuesto, la certeza de las estadísticas de violencia y feminicidio.

Esa información necesaria para todas y todos, urge a crear una Política Nacional de Datos Abiertos.

Así concluyó la segunda Edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos (DATACON) 2022, encabezada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), donde participaron organismos garantes de las entidades federativas y la sociedad civil.

Al clausurar sus trabajos, este conjunto de participantes refrendó su compromiso para continuar trabajando en la construcción de una Política Nacional de Datos Abiertos. “Los datos abiertos son la máxima expresión de la transparencia y no solo sirven para que la administración pública tome mejores decisiones o para diseñar mejores políticas públicas, sino también para que la población en general podamos entender con mayor claridad lo que está sucediendo en nuestro entorno; tengamos derecho a la verdad y, con herramientas e insumos adecuados, visualicemos las áreas de oportunidad para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida”, apuntó el Comisionado Adrián Alcalá Méndez

En representación del Pleno del INAI, Alcalá Méndez aseguró que la DATACON 2022 fue el espacio propicio para el diálogo y la construcción de acuerdos entre los distintos sectores, tanto nacionales como internacionales, que se interesan en la generación, publicación, uso y aprovechamiento de datos abiertos en México y en el mundo.

En esta edición de DATACON tuvo el respaldo de 25 organizaciones co-convocantes, y la participación de 25 personas como moderadoras, así como 122 ponentes, comprometidas con la agenda y los esfuerzos que se realizan en México en materia de datos abiertos.  Las informaciones más necesarias tienen que ver con certezas, sobre violencia, feminicidio, concesiones en territorios, programas y playas, así como la distribución del presupuesto.

Se desarrolló del 27 de junio al 1 de julio, con sedes en Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo, ahí se llevaron a cabo conferencias, paneles de discusión y talleres; participaron representantes de la academia, de la comunidad estudiantil, de sectores públicos y privados, así como activistas, periodistas y sociedad en general.

Durante el cierre la Comisionada Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI), María Teresa Treviño Fernández, consideró necesario contar con una Política Nacional de Datos Abiertos, para consolidar la apertura de datos en todos los niveles de gobierno. “Hago un exhorto para que sigamos apostando por la implementación de políticas públicas basadas en datos”.

A su vez, el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), Salvador Romero Espinosa, dijo que uno de los aprendizajes más importantes de la DATACON 2022 es la postura que deben asumir las instituciones públicas para acercarse a la sociedad e identificar sus necesidades. “Hay que ubicar áreas de oportunidad prioritarias de apertura de información”.

En su turno, el Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), José Orlando Espinosa Rodríguez, apuntó que las reflexiones de la Conferencia Internacional “sembraron la semilla para el nacimiento de una política pública homogénea en todo el país, que permita alcanzar el objetivo de todas y todos, que es lograr un Estado Abierto”.

Finalmente, la Directora Ejecutiva de Codeando México A.C., Alma Rangel Macías, resaltó el papel de los órganos garantes del Sistema Nacional de Transparencia en la construcción de una Política Nacional de Datos Abiertos. “Nos parece que ustedes son actores fundamentales en la articulación de este proceso, porque tienen una capacidad de incidencia dentro de los tres niveles de gobierno y los tres poderes del Estado”. 

En el acto de clausura participaron también Peter Sharp, consultor internacional en Gobierno Abierto y experto en la temática de Justicia Abierta, así como Ileana Hidalgo Rioja, Secretaria de Acceso a la Información del INAI. Invitamos a visitar el sitio público de la DATACON y conocer las actividades, las participaciones y los resultados, en: http://datacon.mx/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...