Urgen mecanismos de seguimiento y evaluación al Instituto y valorar su papel coordinador.

Fecha:

Compartir:

Sara Lovera

Segunda Parte

SemMéxico. 3 de febrero de 2019.- Doctora en Filosofía, Rubí de María Campos Gómez aspira a presidir el Instituto Nacional de las Mujeres. (INMUJERES). Sin falsa modestia explica que ha recorrido en su vida profesional y militante todos los caminos. Es feminista. Hoy dice en su carta de presentación: que representar y dirigir el principal organismo de combate a la desigualdad, la violencia y la discriminación de género en el país es un reto que debe enfrentarse con valentía, integridad y honestidad.

Reconoce que a ese órgano de primera importancia y su conducción, obliga al Gobierno de la 4T tomar  una decisión de Estado para dotarlo de  recursos humanos, técnicos y financieros para promover realmente la igualdad de género. Opina que apoyar su función amerita reconocer que INMUJERES es el principal organismo de coordinación del sistema nacional. 

Maestra en Género y Derecho, Políticas Públicas Contra la Desigualdad Sexual por la Universidad Autónoma de Barcelona y  en Filosofía de la Cultura, dice a SemMéxico que hoy su compromiso con la igualdad y la no discriminación de las mujeres está renovado, por la indignación que siente ante las injusticias y el aumento del feminicidio que sigue amenazando fatalmente a mujeres y niñas en nuestro país.

En su plan de trabajo, compartido con SemMéxico, ahora valorado por las 32 consejeras sociales y consultivas, hace propuestas realistas para enfrentar el entorno de violencia e injusticia generalizadas, ello con la experiencia que le da haber dirigido el Instituto Michoacano de la Mujer en 2002 y hasta 2008, sabe de qué habla, y se duele: es patente que la desvaloración de la humanidad representada en las mujeres es uno de los más graves componentes de la crisis cultural que atravesamos. Por ello resulta imprescindible tener conocimientos técnicos y experiencia en los procedimientos administrativos, legales y presupuestarios de la administración pública, y en la implementación de procesos de transversalización y vinculación interinstitucional para dirigir hoy el INMUJERES.

De su experiencia y conocimiento se sabe, además de directora fundadora del Instituto Michoacano de la Mujer, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, organizó y definió con éxito la estructura, las funciones, las áreas, los programas, las acciones, y los respectivos manuales de organización y de procedimientos, para los procesos de transversalidad de la perspectiva de género en  todos los programas y acciones del gobierno estatal.  

A continuación su carta compromiso, con sus ideas plasmadas; el plan de trabajo y su historia de vida. 

Carta de compromiso y exposición de motivos.

Rubí de María Gómez Campos.

Las razones personales que motivan mi interés en esta convocatoria son las mismas que en 1981 definieron mi acercamiento a la lucha feminista desde el campo social, como co-fundadora de un grupo de conciencia, reflexión y activismo contra la violencia y la desigualdad. Mis investigaciones y el trabajo académico posterior ha estado vinculado siempre a una crítica feminista a la desigualdad, lo que permitió cumplir con eficiencia -no exenta de pasión- las responsabilidades institucionales a mi cargo. En virtud de cumplir sobradamente con todos los criterios declarados como esenciales en la presente convocatoria para llevar a cabo la dirección de un desarrollo social y humano en condiciones de igualdad, mi postulación a la Presidencia del INMUJERES responde al compromiso personal de contribuir al logro de una transformación social imprescindible para una vida humana más justa.

Soy feminista con un amplio prestigio. Diversos reconocimientos sustentan mi probidad y alta calidad ética. He contribuido directamente –como investigadora académica, periodista, activista, y como funcionaria- en la definición de procesos políticos, jurídicos, educativos y culturales de aplicación de parámetros y acuerdos nacionales, regionales e internacionales en materia de derechos de igualdad y contra la discriminación de las mujeres. Actualmente las formas de discriminación, desigualdad y violencia contra las mujeres se han agudizado debido al auge del individualismo que sostiene un desarrollo acelerado de la sociedad de consumo, pero mi compromiso se renueva con la indignación ante las injusticias y el aumento del feminicidio que sigue amenazando fatalmente a mujeres y niñas en nuestro país (el último año aumentó un 30 % el feminicidio de menores de edad). La teoría feminista, principal tema que investigo desde hace 37 años, me permitió consolidar un espacio universitario de investigación y formación que capacita en el diseño y aplicación de políticas públicas para la igualdad de género a profesionistas y funcionariado municipal y estatal: El Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (CIEM, 1998) cuenta con la participación de académicas invitadas de todo el país, a través del Diplomado anual sobre teoría feminista (cuya permanencia es de 21 años).

En lo relativo al criterio denominado en esta convocatoria contexto histórico -que se refiere a un dominio especializado y profesional en el manejo y comprensión de la problemática de la desigualdad de género- mi compromiso con la teoría y la práctica feminista está ligado al criterio de independencia y autonomía, sobre la base de un respeto irrestricto a la pluralidad y la diversidad sexual, étnica y de género, en la defensa de derechos humanos y la promoción de igualdad  que compromete la práctica feminista. En 1990 realicé la primera Tesis feminista de la Universidad Michoacana, bajo el título: “Filosofía y feminismo”. La investigación de Tesis de dos maestrías acreditadas: una en “Filosofía de la cultura” (UMSNH) y otra en “Género y derecho. Políticas públicas contra la desigualdad sexual” (CIESAS-Universidad de Barcelona), versaron sobre la problemática teórica y práctica de la desigualdad: El sentido de sí. Un ensayo sobre el feminismo y la filosofía de la cultura en México y Diseñar el futuro. Políticas de igualdad y democracia en el estado de Michoacán (Bases teóricas y un modelo organizativo). Como autora de más de 300 publicaciones (Libros, Artículos y Traducciones del Francés) destacan: El feminismo es un humanismo (Barcelona, Anthropos, 2013); El sentido de sí. Un ensayo sobre el feminismo y la filosofía de la cultura en México (México, Siglo XXI, 2004) y Filosofía, cultura y diferencia sexual (Coordinadora), (México, Plaza y Valdés, 2001). 

En un entorno de violencia e injusticia generalizadas es patente que la desvaloración de la humanidad representada en las mujeres es uno de los más graves componentes de la crisis cultural que atravesamos. Por ello resulta imprescindible tener conocimientos técnicos y experiencia en los procedimientos administrativos, legales y presupuestarios de la administración pública, y en la implementación de procesos de transversalización y vinculación interinstitucional. Como directora fundadora del Instituto Michoacano de la Mujer -primer órgano de atención a la problemática de la desigualdad de género en el estado de Michoacán- (y posteriormente como Directora General de Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán), tuve la responsabilidad inicial de organizar y definir con éxito la estructura, las funciones, las áreas, los programas, las acciones, y los respectivos manuales de organización y de procedimientos, que permitieron aplicar eficientemente procesos de transversalidad de la perspectiva de género en la implementación de todos los programas y acciones del gobierno estatal.  

​Ratifico pues mi compromiso de vida a la noble causa de la igualdad de derechos y por una cultura de respeto y justicia para las mujeres que integre a todas las personas de la sociedad. Representar y dirigir el principal organismo de combate a la desigualdad, la violencia y la discriminación de género en el país es un reto que debe enfrentarse con valentía, integridad y honestidad. Que la conducción del organismo sea sobresaliente implica, además de una comprensión clara de las causas profundas de la desigualdad: saber establecer metas integrales y objetivos cumplibles y precisos de combate y erradicación de la violencia de género contra las mujeres. Es necesario lograr resultados tangibles de corto, mediano y largo plazo en los programas imprescindibles de cambio cultural que se requieren; reforzar el carácter normativo del organismo y, prioritariamente, profundizar la vinculación de las instituciones con mujeres organizadas, para lograr incidencia en toda la sociedad. 

Por último manifiesto mi aceptación de total respeto a las normas que rigen el funcionamiento del INMUJERES y de sus Órganos Auxiliares, y manifiesto “bajo protesta de decir verdad” que cumplo con los requisitos de la presente convocatoria; que la información vertida es verídica y que los documentos de soporte son copia fiel de sus originales. No omito por último manifestar mi total sometimiento y respeto a la decisión que resulte de este proceso de elección.

Plan de trabajo. 

Situación nacional en igualdad y derechos humanos de  las mujeres. 

Se mantiene la persistencia de los altos niveles de inseguridad, violencia y delincuencia organizada en el Estado parte y preocupa la aparición de propaganda contra la igualdad de género en el Estado. Persisten disposiciones discriminatorias por motivos de sexo en la legislación, falta de armonización, ausencia de mecanismos eficaces, insuficiencia de los presupuestos estatales asignados a la aplicación de leyes sobre igualdad de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Ello redunda en bajos índices de enjuiciamiento en casos de discriminación, sobre todo en sus formas interseccionales (que afectan a las mujeres indígenas, afromexicanas, migrantes, las mujeres con discapacidad, lesbianas, bisexuales y transgénero, y las personas intersexuales). 

Existen trabas institucionales, estructurales y prácticas muy asentadas que dificultan el acceso de las mujeres a la justicia: Estereotipos discriminatorios; escasos conocimientos sobre los derechos de las mujeres entre los miembros del poder judicial, profesionales de la justicia y los encargados de hacer cumplir la ley, incluida la policía; criterios interpretativos estereotipados, parcialidad judicial en la resolución de los casos y falta de rendición de cuentas de los jueces, así como un escaso conocimiento de las mujeres, en particular las víctimas de la violencia de género, de los derechos que les reconoce la Convención, y los recursos legales a su alcance. Persistencia de los patrones de uso generalizado de la violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas (física, psicológica, sexual y económica); aumento de la violencia doméstica, las desapariciones forzadas, la tortura sexual y los asesinatos, especialmente los feminicidios, perpetrados por agentes estatales y no estatales, incluidos los grupos de delincuentes organizados. 

Falta de armonización estatal con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para tipificar como delito el feminicidio; alta incidencia de desapariciones forzadas que afectan a las mujeres (como víctimas directas o indirectas); barreras persistentes que impiden la aplicación efectiva del mecanismo de alerta de violencia de género contra las mujeres; denuncias de uso de la violencia por parte de agentes estatales y no estatales contra mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero; y escasos datos estadísticos sobre violencia contra la mujer, desglosados por tipo de violencia y relación entre el autor y la víctima. Limitados recursos humanos, técnicos y financieros asignados al Instituto Nacional de las Mujeres para promover la igualdad de género, ello amerita apoyar su función como principal organismo de coordinación del sistema nacional. Se considera que el monto asignado sigue siendo insuficiente y se señala la falta de una coordinación sistemática e institucionalizada, en los planos federal, estatal y municipal. Ausencia de mecanismos para el seguimiento y la evaluación de la incorporación de la perspectiva de género; escasa difusión y utilización de datos desglosados por sexo, así como la participación insuficiente de organizaciones de mujeres en la concepción y seguimiento de las políticas públicas de igualdad de género; y una escasa aplicación de medidas especiales de carácter temporal para acelerar el logro de la igualdad. 

Retos en torno a las funciones sustantivas del organismo. 

Las principales necesidades detectadas remiten a la urgencia de que el Estado mexicano tome en serio su responsabilidad frente a la dignidad de las mujeres y el pleno respeto a su condición de ciudadanas. En la lucha contra la violencia y la inseguridad es necesario atender al cumplimiento de obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, incluidas las derivadas de la Convención, y adoptar medidas que informen de los derechos humanos de las mujeres y contrarresten la propaganda contra la igualdad de género. Resulta imprescindible aumentar los recursos humanos, técnicos y financieros del Instituto Nacional de las Mujeres; fortalecer su capacidad de promover y controlar la aplicación de las políticas de igualdad de género y reforzar su papel en el marco normativo que rige la incorporación de la perspectiva de género en los planos federal y estatal. El Comité recomienda que se adopte una estrategia general dirigida a las mujeres, los hombres, las niñas y los niños para superar la cultura machista y los estereotipos discriminatorios; elaborar una estrategia de formación para profesionales de los medios de comunicación que comprenda directrices y mecanismos de control para eliminar los estereotipos discriminatorios contra las mujeres, garantizar la imposición de sanciones adecuadas y el recurso a facultades coactivas para luchar contra los estereotipos de género discriminatorios. Se insta a México a que investigue, enjuicie y sancione a los responsables de feminicidio, incluidos los agentes estatales y no estatales, como cuestión prioritaria.  El principal reto es diseñar políticas integrales e incluir a los varones jóvenes en la crítica y deconstrucción de masculinidades y violencias. Disminuir brechas de género en el ámbito laboral está ligado a la potenciación creativa de mujeres artistas, profesionistas y científicas, del mismo modo que combatir la desigualdad no se opone a las múltiples formas de alianza y fortalecimiento de redes femeninas y masculinas de solidaridad. Finalmente la defensa de la dignidad humana de las mujeres es un asunto de competencia general que nos obliga a ampliar el trabajo de potenciación de las mujeres hacia la concienciación de los hombres, mediante el combate a su propia violencia y la deconstrucción de formas funestas de masculinidad que la alientan.

Planes concretos a inmediato a), mediano b) y largo plazo c) 

Eje 1. Justicia para las mujeres. a) Establecer una ruta dotada de recursos suficientes, un calendario y metas mensurables para obligar a las autoridades federales, estatales y locales a aplicar las leyes relativas a la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación de facto de las mujeres. b) Capacitar de manera sistemática y obligatoria, a los jueces, fiscales, defensores públicos, abogados, los agentes de policía y otros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y proteger los derechos de la mujer y la igualdad de género, para poner fin al trato discriminatorio de mujeres y niñas. b) Velar por que se juzgue con perspectiva de género, hacer que los jueces que discriminan a las mujeres rindan cuentas y garantizar que todas las decisiones de los tribunales se publiquen. Hacer que la información sobre los recursos legales esté disponible en lenguas indígenas y formatos accesibles, y se implante un sistema de tribunales móviles y asistencia jurídica gratuita para mujeres de zonas rurales y remotas. c) Alentar a las mujeres a denunciar, y que éstas cuenten con recursos efectivos y oportunos que garanticen un juicio justo y castigo a los agresores. 

Eje 2. Violencia y feminicidio. a) Adoptar medidas de carácter urgente para prevenir las muertes violentas, los asesinatos y las desapariciones forzadas de mujeres, combatiendo las causas profundas de esos actos, como la violencia armada y, entre otros, los estereotipos discriminatorios, la pobreza y la marginación de las mujeres. b) Garantizar la aplicación efectiva de las disposiciones del derecho penal sobre el feminicidio, que simplifique y armonice en los estados los procedimientos de activación del Programa Alerta AMBER y el Protocolo Alba, y mitigue los riesgos asociados con la desaparición de mujeres y niñas, como el feminicidio y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y trabajo forzoso. c) Promover que todas las dependencias, especialmente la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas refuerce su perspectiva de género, e incluir la participación de organizaciones no gubernamentales, expertas del mundo académico y defensores de la perspectiva de género y los derechos humanos, así como mujeres víctimas de la violencia.

Eje 3. Institucionalización de la perspectiva de género. b) Adoptar un proceso integrado de elaboración de presupuestos con perspectiva de género con mecanismos eficaces de control y rendición de cuentas en todos los sectores y niveles de gobierno, y mejorar el sistema de seguimiento de la asignación de recursos destinados a la mujer, mediante una coordinación sistemática e institucionalizada entre el Instituto Nacional de las Mujeres y las oficinas de la mujer estatales y municipales. a) Implantar mecanismos eficaces de control, evaluación y rendición de cuentas para afrontar los factores estructurales que generan desigualdades persistentes y reforzar la participación de las organizaciones de mujeres en la concepción y el control de la aplicación de las políticas de igualdad. b) Hacer frente a los estereotipos discriminatorios, persistentes sobre las funciones y responsabilidades de mujeres y hombres en la familia y la sociedad, las formas interseccionales de discriminación y la cultura machista profundamente arraigada en el Estado parte, junto a la normalización de la violencia contra las mujeres y las imágenes estereotipadas y sexualizadas de las mujeres en los medios de comunicación mayoritarios. c) Combatir especialmente las representaciones estereotipadas y las imágenes negativas de mujeres indígenas, afromexicanas, mujeres migrantes y mujeres refugiadas y solicitantes de asilo en los medios de comunicación, y alentar la difusión de imágenes positivas de las mujeres. 

Resumen de Currículum Vitáe 

Formación

Doctora en Filosofía (Universidad Michoacana, 2016); Master: “Género y Derecho: Políticas Públicas Contra la Desigualdad Sexual” (Universidad Autónoma de Barcelona, 2007); Maestra en Filosofía de la Cultura (UMSNH, 2000); Licenciada en Filosofía (UMSNH, 1990).

Experiencia profesional académica y administrativa: 

Profesora-Investigadora de la UMSNH desde 1989; actualmente en el Instituto de Investigaciones Filosófícas “Luis Villoro”, donde Coordina el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (1995-2002 y 2012-actualmente). Coordinó la Maestría en Filosofía de la Cultura de la UMSNH (2015- 2016). Fue Directora del Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, CIDEM (2010-2012) y Directora General del Instituto Michoacano de la Mujer en el Gobierno de Estado de Michoacán (2002-2008). Además es Columnista de Periódicos Estatales, Nacionales e Internacionales y Productora y Colaboradora de Programas de Radio (desde 1982).

Actividades académicas y principales publicaciones: 

Actividades de Docencia, Investigación, Difusión de la Cultura y Aplicación de Conocimiento Científico Social: 127 Cursos impartidos, Participación en 70 Congresos Internacionales y Nacionales, 151 conferencias y 309 Publicaciones (Libros, Artículos y Traducciones del Francés). 

Principales Libros: El feminismo es un humanismo, Barcelona, Anthropos, 2013. . El sentido de sí. Un ensayo sobre el feminismo y la filosofía de la cultura en México, México, Siglo XXI, 2004.  Filosofía, cultura y diferencia sexual (Coordinadora), México, Plaza y Valdés, 2001.

Principales Reconocimientos:

Premio Hermila Galindo (Nacional) a la trayectoria en la lucha en favor de los Derechos Humanos, otorgado por la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (por “haber destacado por sus iniciativas y logros en la construcción de una cultura de respeto a los derechos de las mujeres, y en el impulso a la igualdad de género en los ámbitos social, económico, cultural, educativo, político y/o de salud en México”). México, D. F., 2015; Premio Internacional de Ensayo en el X Certamen Latinoamericano de Ensayo Político, por el artículo “Reflexiones en torno al ser y el hacer de la mujer”. De la Revista Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela, 1994; Mención Honorífica en el Certamen Nacional de Periodismo «Rosario Castellanos», de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMPE) A. C., por el artículo «Los servicios de salud y la maternidad». Ciudad de México, 1992;Desde 2018: Integrante del SNI, como Investigadora Nacional Nivel I, (Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Opinion| Un cuarto de siglo

 Drina Ergueta SemMéxico, La Paz-Bolivia,  2 de enero de 2025.- Veinticinco años de este milenio. Pasaron volando para quienes...

El primero de enero inició homenaje a la escritora chiapaneca Rosario Castellanos, en su centenario

La más importante escritora del siglo XX, que dejó lecciones feministas Kyra Núñez De León SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 1º...

Chiapas cierra un año negro de violencia generalizada contra las mujeres.

2024 alcanzó un máximo histórico al registrarse 40 feminicidios Gabriela Coutiño  SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis.,1º. de enero, 2025.-- El año...

Los Capitales| El sector privado, el más beneficiado con financiamientos bancarios: Banco de México

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 1º. de enero, 2025.- Durante el pasado mes de noviembre, el financiamiento...