Urgente conformar contralorías ciudadanas que vigilen las Alertas de Violencia de Género

Fecha:

Compartir:

Estas contralorías analizarían, las acciones y presupuestos asignados por los nueve municipios con AVG.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 26 de junio de 2019.- Integrantes de Red Nacional de Alertistas, llaman a la sociedad civil a conformar contralorías ciudadanas, que den seguimiento a las acciones y presupuestos gubernamentales, encaminados a atender la Alerta de Violencia de Género (AVG).

En el marco del “Día Naranja”, representantes de distintas organizaciones civiles de mujeres, ofrecieron una conferencia de prensa, en la que dieron a conocer, la convocatoria lanzada por la denominada “Red de Alertistas”, a nivel nacional, dirigida a grupos feministas, feminista, universidades, defensoras de derechos humanos, para conformar dichas contralorías ciudadanas.

El objetivo, es dar seguimiento a las acciones implementadas por los gobiernos estatales, en aquellas entidades con AVG, y en aquellas en las que se solicitó, pero se rechazó, de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Es muy difícil indicaron, que una sola organización de seguimiento tanto a las recomendaciones, como a las acciones de las instancias gubernamentales, de ahí el llamado a conformar grupos interdisciplinarios, para realizar el trabajo de monitoreo, vigilancia y visibilización, poniendo sobre la mesa el tema de la violencia feminicida y que sea parte de la agenda pública.

“Queremos saber dónde está el presupuesto, en qué se han gastado, cuantos pesos de están dedicando a que, quienes lo están gastando y qué impacto están teniendo”, expuso Olimpia Jaimes, de la organización Mujeres por la Democracia.

En el caso del Estado de Guerrero, son diez recomendaciones hechas a la Conavim, que tendrían que analizar su grado de cumplimiento a dos años de declarada la AVG; así como el destino y acciones de los 20 millones autorizados en el 2018, para atender esta emergencia, y que de acuerdo al informe del gobierno del Estado, fueron ejercidos por cuatro dependencias; Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Secretaría de la Mujer (Semujer), además de un recurso adicional asignado por la Conavim.

También dijeron, estas contralorías analizarían, las acciones y presupuestos asignados por los nueve municipios con AVG.

A nivel nacional, se han unido a esta convocatoria, Estados como Colima Durango, Nayarit, Quintana Roo, Chihuahua, Campeche y Yucatán, como parte del colectivo de la Red Nacional de Alertistas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...