Utilizan condón 75% de hombres y 51% de mujeres adolescentes, 13 de febrero #DíaDelCondón

Fecha:

Compartir:

Censida entregó 36 millones de piezas de condones en 2021.
Es el método más efectivo para prevenir infecciones de transmisión sexual.

SemMéxico, Cd. de México, 13 de febrero, 2022.- En el Día Internacional del Condón este 13 de febrero, la Secretaría de Salud informó que, en 2021, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida) garantizó la entrega de 36 millones 089 mil 140 condones en las 32 entidades federativas.

En el país, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19, reportó que 75 por ciento de hombres y 51 por ciento de mujeres adolescentes, así como 44 por ciento de hombres y 30 por ciento de mujeres de 20 a 49 años dijeron haber usado condón en su práctica sexual.

El condón es el método más efectivo para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados, por lo que Censida promueve su uso para que las personas puedan ejercer su vida sexual plenamente desde una visión de derechos e inclusión.

En el Día Internacional del Condón este 13 de febrero se señala que datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) muestran que durante la pandemia de COVID-19, su uso evitó cerca de 50 millones de infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Censida hace un llamado a todas las personas sexualmente activas a usar condón, principalmente hombres que practican sexo con hombres, mujeres, personas trabajadoras sexuales, indígenas, migrantes, quienes están privadas de la libertad y trans, ya que se encuentran en mayor riesgo de adquirir alguna ITS.

Los condones se pueden adquirir de manera gratuita en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), que se pueden localizar a través de la página www.gob.mx/censida

Las personas también pueden recibir orientación sobre métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, VIH y hepatitis C en el correo: censida@salud.gob.mx y en el número telefónico: 55 19 46 97 72

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...