Veracruz se suma a protesta nacional por violencia policial contra mujeres y activistas

Fecha:

Compartir:

Las organizadoras de la protesta pacifista manifestaron que el objetivo es visibilizar a las mujeres que han sido agraviadas y ofendidas por los hechos ocurridos hace unos días en la Ciudad de México .

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Xalapa, Ver., 17 agosto 2019.- Como parte del movimiento nacional “No nos cuidan, nos violan”, generado tras el caso de una serie de caso de violaciones a mujeres y en particular a una menor de edad que denunció por presunta violación a un grupo de policías de la Ciudad de México y que ha exhibido una procuración de Justicia machista, mujeres en el puerto de Veracruz y Xalapa se sumaron con un plantón.

Las organizadoras de la protesta pacifista manifestaron que el objetivo es visibilizar a las mujeres que han sido agraviadas y ofendidas por los hechos ocurridos hace unos días en la Ciudad de México y mostrar la indignación por la respuesta de las autoridades capitalinas.

Jóvenes, mujeres y hombres, feministas protestaron con pancartas y el lema ¡No nos cuidan, nos violan!, !Quiero sentirme libre no valiente! haciendo presencia en la plaza pública de Xalapa, Plaza Lerdo o Regina Martínez. y en Veracruz en Benito Juárez, protestaron como una forma de solidaridad con la mujer violentada y contra la actitud sistemática de los policías contra la ciudadanía.

Portando como herramienta de protesta, algunas llevan diamantina color de rosa, elaborada con azúcar o sal, en alusión a la protesta del 12 de agosto en la capital del país, que derivó en que las mujeres arrojaron ese material al Secretario de Seguridad Pública capitalino, Jesús Orta y que les ha valido hostigamiento policial.

Denuncian que las mujeres enfrentan hoy una violencia de género y actitudes institucionales que no abonan a una cultura del respeto y la tolerancia. Insistieron en que exigir justicia no es provocación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...