Veracruzanas se movilizaron para denunciar la violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Marchas en el Xalapa, Córdoba, Orizaba, Cosoloacaque y el Puerto de Veracruz
  • Custodiadas por la policía y membretes gubernamentales de paradidad, sus voces retumbaron y sus marchas transcurrieron sin incidentes

Ana Alicia Osorio González

SemMéxico, Veracruz, Ver, 8 de marzo, 2021.- Desde el norte hasta el sur, las mujeres del estado de Veracruz se manifestaron de todas las maneras posibles para exigir que cese la violencia que existe de manera desmedida. 

Aun con los operativos policiacos que se desplegaron en ciudades como Xalapa, donde los elementos estaban desde temprana hora e intentaron en varias ocasiones romper los cordones de seguridad que las mismas mujeres ponían, ellas marcharon, gritaron, cantaron y exigieron. 

En Xalapa, la ciudad capital del Estado, el gobierno desplegó desde temprano grandes cartelones “presumiendo” que los organismos tienen a mujeres al frente, como la Fiscalía, la presidencia del Congreso o del Tribunal (los tres autónomos y que no dependen del Gobierno). 

Allí fue la marcha más grande, donde se desplegaron miles de mujeres en un solo canto, donde las paredes fueron marcadas con la exigencia y donde dejaron en claro que no habrá silencio. 

En Orizaba hubo dos actos: un performance de zapatos rojos para visibilizar los feminicidios y una marcha que también congregó a una gran cantidad de mujeres. 

En Córdoba también hubo marcha y un día antes levantaron un antimonumento en la plaza principal que sirve como recordatorio constante de la situación que se vive en el estado. 

En el Puerto de Veracruz también fue un antimonumento en una de las plazas principales, justo junto al mar, allí el aire ondeó los listones morados que se usaron para entrelazar las manos aun con la pandemia. 

Ciudades como Tuxpan, donde nunca se había presentado una marcha de este tipo, también tuvieron sus propias manifestaciones: una fuente teñida de rojo y una protesta directa contra la “4T”.

Otros espacios como Cosoleacaque, sin importar que fueran pequeños, también tuvieron sus propios momentos para alzar la voz. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....