Verónica de Gyvés Zárate propone a senadores impulsar justicia con perspectiva de género desde la SCJN

Fecha:

Compartir:

La aspirante considera que hay un parteaguas para la Reforma Judicial,

En la terna presidencial para ocupar la silla del ministro Fernando Franco González Salas, que dejará en unos días

SemMéxico/BillieParkernoticias, Cd. de México, 21 de noviembre, 2021.-  Decisiones de ministros guían trabajo de muchos juzgadores, por lo que sus decisiones deben ser congruentes, firmes y oportunas, afirma Verónica de Gyvés

Durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado de la República, Eva Verónica de Gyvés Zárate se comprometió, en caso de ser electa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a garantizar a las mujeres espacios donde su voz se escuche en igualdad de circunstancias.

Lograrlo requiere, dijo, no sólo mejorar los mecanismos de acceso sino, especialmente, fortalecer la tarea de la impartición de justicia con una perspectiva de género.

“Necesitamos más juzgadoras, porque es la mejor vía para alcanzar un sistema de justicia de puertas abiertas y accesible para todos”.

Verónica de Gyvés, quien forma parte de la terna enviada por el titular del Ejecutivo federal, para ocupar la vacante que dejará el ministro Fernando Franco González Salas, dijo que está convencida de que un país igualitario, en el que todas y todos aspiramos vivir, debe empezar por garantizar espacios para las mujeres en igualdad de condiciones.

La abogada reconoció que el 2021 marca un nuevo parteaguas con la aprobación de la Reforma Judicial, que busca fortalecer el rol de la Suprema Corte, concentrándose en las violaciones a la Constitución y a los tratados internacionales.

“Hoy los ministros juegan un papel determinante en la impartición de justicia; quienes integren la SCJN tienen la responsabilidad de estar en la cúspide del Poder Judicial de la Federación”, lo que implica que sus decisiones guiarán el trabajo de muchos juzgadores federales y locales, las cuales deben ser exhaustivas, congruentes, firmes y oportunas, explicó.

De ser electa, reiteró Verónica de Gyvés, seré una juzgadora libre, independiente y comprometida con México, “por lo que continuaré defendiendo la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación”.

En la ronda de preguntas, el senador Joel Padilla Peña, del Grupo Parlamentario del PT, aseveró que es importante que la SCJN se reafirme como una institución democrática con el apoyo de la sociedad.

Por la fracción parlamentario del PRD, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa solicitó la opinión de Verónica de Gyvés sobre los tribunales abiertos. En tanto, el senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, le pidió sus argumentos para aspirar al cargo de ministra.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas expresó que es necesario inhibir tanto el nepotismo, como el acoso sexual en el sistema judicial, ya que representan prácticas que implican restricciones indebidas en la libertad de trabajo y empleo, sobre todo para las mujeres.

De Acción Nacional, la senadora Nadia Navarro Acevedo dijo que, a través de la implementación de la nueva reforma laboral, se apuesta por la figura de la conciliación, pero la cual, precisó, determina nuevos retos tanto en su aplicación, como para permitir el acceso a la justicia y la protección de derechos.

Por Morena, la senadora Lucía Meza Guzmán expresó que es necesario implementar medidas en el Poder Judicial, sobre todo, en el ámbito local, para terminar con la corrupción, el nepotismo y la falta de una impartición de justicia pronta y expedita.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, destacó la necesidad de garantizar la autonomía de la SCJN frente a las presiones de empresas, medios de comunicación y cabilderos.

Eva Verónica de Gyvés Zárate expresó que, para acabar con el nepotismo, se ha establecido que la Escuela Judicial se haga cargo del trámite de los exámenes para todos los niveles de empleados del Poder Judicial y que no sea únicamente con familiares de los trabajadores, “porque una cosa es que un hijo pueda seguir los pasos del papá, pero otra tener una gran cantidad de familiares ahí”.

Aseguró que hay una gran carga de denuncias en materia de acoso sexual, por lo que a través de distintos medios se les invita a las personas, que han sido víctimas de este delito, a que realicen sus denuncias para iniciar un procedimiento administrativo o penal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...