Víctimas Unidas de las y los Desaparecidos solicitan a Gobernación y al Senado reponer proceso para nombrar a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Fecha:

Compartir:

  • Piden destitución de la titular de la CEAV y del titular de Protección a Periodistas por nulos resultados

Micaela Márquez

SemMéxico,  Ciudad de México,  30 de octubre,  2023.- En cartas  dirigidas a la Secretaría de Gobernación y al Senado de la República las Víctimas Unidas de los Desaparecidos entregaron al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, respaldado por más de mil128 firmas  de familiares de víctimas de desaparecidos y violación a los derechos humanos, su rechazo al nombramiento de la maestra Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Lo hicieron  por considerarlo impositivo e irregular lo que representa un panorama incierto y falto de seriedad ante la crisis de desaparición de personas en el país.

También  solicitan la renuncia de la titular de la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV),  Martha Yuriria Rodríguez, porque no recibe a las víctimas nacionales ni extranjeras, y la renuncia  del titular del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, Enrique Irazoque, por nulos resultados en su desempeño  y por no brindar el servicio a varias buscadoras y buscadores, periodistas y defensores de derechos humanos que lo solicitan.

Su inconformidad también la hicieron llegar en una carta dirigida a la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Kenia López Rabadán, al senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, Secretario de la Comisión de Derechos Humanos, y a la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación. 

En el escrito a las y los legisladores precisan que respecto al nombramiento de la titular de la CNB que el proceso fue irregular e impositivo, ya que la convocatoria se hizo pública el 4 de octubre, con nueve días naturales  para entregar postulaciones con el cierre para el 14 de octubre. Sin embargo, el 13 de octubre ya se perfilaba la imposición de la Mtra. Teresa Guadalupe sin contar con el perfil y viola el Artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, Así como el Artículo 1ero. de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

En el escrito de 10 páginas también solicitan se lleve nuevamente a cabo el proceso  de elección del Titular de la CNB, que sea transparente y apegado conforme Ley.

Se dirigen al Ejecutivo y afirman que al imponer a Guadalupe Reyes Sahagún, es una simulación pues no se podrá localizar a las casi 200 mil personas desaparecidas, ni crear la infraestructura necesaria para su pronta localización, y con este retroceso, ni en 100 años se podrá localizar a sus seres queridos. 

El pasado 23 de octubre en un comunicado oficial de la Secretaría de Gobernación se dio a conocer el nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagun como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

El nombramiento sólo confirmó lo que Los Familiares de Personas Desaparecidas ya sabían desde hace dos meses, la imposición de  una persona sin perfil cuyo único mérito es haber sido colaboradora cercana de la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México.

El mismo 23 de octubre la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), que aseveró que la designación “no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables” y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones.

“Alentamos a que este proceso no impacte aún más y se abran espacios de escucha y participación y, con base en el diálogo, el intercambio y una actitud abierta y profesional, se construya confianza, se eviten regresiones y se profundicen los avances”, escribió el organismo en la red social X.

Esta situación se da en el país por una crisis de personas desaparecidas que organizaciones y familiares estiman en cerca de 200 mil y el gobierno no quiere aceptar la cifra de 126 mil,  la última que se manejó, por lo cual se instruyó desde el Ejecutivo un censo también rechazado, dijeron,  por carecer de transparencia en la estrategia y criterios.

Lo que llevó el pasado 23 de agosto a la renuncia de la titular Karla Quintana Osuna , “en virtud de los contextos actuales”, según dio a conocer ella misma, y  se interpretó, como a su negativa con el método de depuración del padrón  de personas desaparecidas, ordenado  desde la Presidencia de la República,  en mayo pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...