Vigilarán las campañas de las mujeres de 23 partidos políticos en Morelos

Fecha:

Compartir:

  • Observatorio de Participación Política de las Mujeres pone reglas acciones
  • Garantizar el cumplimento  de la paridad  con la firma de un acuerdo

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 20 de abril 2021.- El Observatorio de Participación Política de las Mujeres está en espera del Informe del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Política (IMPEPAC) sobre la paridad en los registros de candidaturas de todos los partidos políticos, para analizar a fondo si se ha cumplido o no, tanto en forma vertical como horizontal.

Flor Dessiré León Hernández, presidenta del Observatorio dijo que la paridad se debe cumplir en todos los sentidos, pues no solo basta con intercalar en el registro de fórmulas a mujeres en las candidaturas, sino que se debe garantizar que cuentan con las condiciones reales de competencia y posibilidades de ganar. 

Recordó que el pasado mes de noviembre se firmó un pacto con 21 de los 23 partidos políticos que hoy arrancan campañas electorales locales, quienes se comprometieron a cumplir con la paridad, a prevenir la violencia política hacia las mujeres y cumplir con la declaración 3 de 3, que implica no postular candidatos con denuncia y sentencia por delitos de violencia contra las mujeres y no cumplir con pensión alimenticia.

Detalló que con la participación de una organización civil y financiamiento del Instituto Nacional Electoral se realizaron cursos de capacitación electoral. Asimismo, presentaron al Instituto Nacional de las Mujeres un proyecto para financiar un instrumento tecnológico que les permita medir por partido político las postulaciones y diversos factores para determinar si las mujeres están en igualdad de circunstancias para competir por los cargos de elección popular. 

Cabe recordar que el Observatorio está conformado por varias instituciones, como el órgano público local electoral, la comisión de equidad de género del Congreso local y el Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, este último que preside Flor Dessiré León Hernández.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres Vigilantes de Atizapán, la red vecinal que transformó el miedo en apoyo

El módulo rehabilitado se ubica en la colonia Los Olivos y comparte espacio con una primaria y una...

Hace falta mucho para erradicar el feminicidio: OCNF

Cumple Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 18 años  visibilizando el flagelo Prevalece la cosmovisión machista, patriarcal y el encubrimiento Rafael...

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...