Violencia ácida debe ser tipificada como tentativa de feminicidio, pide María Elena Ríos

Fecha:

Compartir:

  • Desde la Cámara de Diputados pide renuncia del presidente del TSJ de Oaxaca.
  • La diputada Irma Juan Carlos dijo que por “tráfico de influencias”, le dieron un cambio de medida cautelar.

Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 25 de enero del 2023.- María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente a un ataque de ácido en septiembre de 2019, se pronunció porque la “violencia ácida” sea tipificada como feminicidio, no como tentativa de lesiones.

También exigió la renuncia del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, así como el inicio de una carpeta de investigación contra el juez Teódulo Pacheco Pacheco, quien cambió la medida cautelar a favor de Juan Antonio V. C., presunto autor intelectual del ataque, para que éste siga su proceso en prisión domiciliaria.

Esto durante una conferencia realizada en la Cámara de Diputados, donde la acompañaron las diputadas Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), Jaqueline Hinojosa Madrigal (PRI) Elizabeth Pérez Valdez (PRD), entre otras, así como de la activista Olimpia Coral Melo Cruz.

Ante las y los representantes de la prensa, la saxofonista Ríos Ortiz dijo: “Digan, Eduardo Pinacho Sánchez y Teódulo Pacheco Pacheco cuántos millones les pagó Juan Antonio Vera Carrizal para que lo liberaran”.

Advirtió que no está tranquila, que el cambio de medida cautelar -de prisión preventiva a domiciliaria- pone en riesgo su vida y la de su familia, por lo que responsabilizó al presunto autor intelectual de cualquier agresión que pudiera sufrir.

Tráfico de influencias

Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Irma Juan Carlos, dijo que aceleran un pronunciamiento en contra de la resolución que otorga prisión domiciliaria a Juan Antonio V.C. a quien se le concedió prisión domiciliaria el pasado jueves en una resolución del juez Pacheco Pacheco.

La diputada Irma Juan Carlos dijo que por “tráfico de influencias”, le dieron un cambio de medida cautelar al exdiputado local priista.

El impulsor de la propuesta, Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), dijo que al tratarse de una mujer indígena esta Comisión debe tener un punto de vista sobre este asunto que es de la mayor gravedad.

Del PT, la diputada Esther Martínez Romano resaltó la importancia del documento en donde se condena la resolución del juez, por lo que, sospechosamente, se debe pedir también su destitución o remoción pues la decisión alienta la impunidad y la indefensión de las mujeres.

La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC) destaca que “se trata de un acto condenable a todas luces y una franca violación a los derechos humanos, pues exime de otros cargos con los que el autor intelectual debería purgar su condena en prisión. No se puede excluir y aplicar la ley de forma discrecional”.

Pedro Sergio Peñaloza Pérez, diputado de Morena, apuntó que la Comisión está obligada a no quedarse llamada “ante esta provocación que se está haciendo desde el Poder Judicial en contra de una hermana”, por lo que este pronunciamiento no debe quedar solo en condena, sino que el funcionario debe dejar de estar en un espacio donde vulnera los derechos humanos.

La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) coincidió en que se debe pedir que el responsable intelectual siga en la cárcel, se haga mención que las cicatrices son evidentes y permanentes, y que se manifiesta que no solo se está abogando por María Elena Reyes, sino que será un precedente ante cualquier agresión hacia una mujer.

A su vez, la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) pensó que deben ser cuidadosos en el pronunciamiento visto desde el aspecto legal, ya que no se debe exceder diciendo que fue el Poder Judicial, sino que debe ser respetada la situación expuesta por la ley y se requiere ser puntual.

Por Morena, la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez subrayó que esta Comisión estará pendiente del tema con un seguimiento puntual y pidió que en la primera sesión se haga un posicionamiento en tribuna.

SEM/sj-pb/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...