Violencia política en razón de género atravesada por la discriminación

Fecha:

Compartir:

  • Educación, fortalecer sanciones y acciones afirmativas reducirían esa violencia
  • Importante generar mecanismos con visión interseccional, dice diputada Rocío Rosiles

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 22 de noviembre 2021.- La discriminación a las juventudes mexicanas en la esfera pública por razón de género se agrava cuando las mujeres enfrentan violencia política por su edad, orientación sexual, color de piel, origen étnico y/o condición económica, se señaló en la cuarta mesa de diálogo: “Violencia política contra las mujeres en razón de género en las juventudes. El derecho a ser yo”, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

También coincidieron que la educación es la única vía para reducir la discriminación y señalaron que para combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género es necesario fortalecer las sanciones por estas conductas, así como las acciones afirmativas de las autoridades electorales.

En el marco del Primer Concurso Nacional de ensayo vivencial, cuento corto, crónica y composición musical Por juventudes incluyentes y ciudadanas, la consejera electoral de Nuevo León, Rocío Rosiles Mejía, dijo que “la violencia política contra las mujeres en razón de género es producto de la proliferación de los estereotipos que las sitúan en una posición inferior, lo que las limita a ocupar posiciones de liderazgo y las ponen en riesgo de ser atacadas a causa de la ruptura de dichos roles”.

Abundó que es importante generar mecanismos a fin de que a través de una visión interseccional las instituciones electorales puedan prevenir, erradicar y sancionar cualquier conducta violatoria que dificulte aún más la participación de un sector poblacional que es uno de los que menos participan en las elecciones”.

En el evento destacó la participación de la política mexicana de etnia indígena, actual diputada federal de la LXV Legislatura, Reyna Celeste Ascencio Ortega, quien hizo un recorrido por experiencias de discriminación durante su trayectoria en la esfera pública.

“A veces una piensa que ya como tuviste tres años de diputada, pues van a ser distintos los siguientes tres años y pues te das cuenta que realmente no”.

La académica y abogada oriunda de Paracho, Michoacán, consideró como una contradicción que en la Cámara de Diputadas y Diputados se siente libre y empoderada al exigir sus derechos, “pero regresó y me doy cuenta de la realidad y es muy complicado”, ya que en el interior del país aún prevalece una brecha respecto al ejercicio de las libertades.

Este contraste, abundó, se hace aún más visible entre las comunidades indígenas del país y las ciudades, “porque pasamos de algún modo de la máxima discriminación o machismo a la máxima libertad en la Cámara de Diputados, a justamente tener el derecho a decidir quién soy yo”, sostuvo la también defensora de la diversidad sexual.

El panel fue moderado por la directora ejecutiva de Organización Fuerza Ciudadana A.C., Gloria Alcocer Olmos.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...