Violeta del Anáhuac| “El rebozo de Olga”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2021.- Doña Olga Sánchez Cordero no sabe para qué se usa el rebozo en Guerrero y en al menos dos ocasiones de eventos relevantes ha venido a la entidad “enrebozada”.

Doña Olga saca el rebozo para venir a Guerrero porque así nos mira a las mujeres desde la Ciudad de México. Ella se envuelve en el rebozo porque desde su perspectiva, nos ha mostrado por la forma en que lo hace, que así nos sentiremos halagadas con su presencia, porque amorosamente “nos entiende”.

Margarita Zavala cuando acompañó el periodo de gobierno federal de su esposo, Felipe Calderón portaba rebozo y lo hacía con gran dignidad. Estoy segura tendrá la mayor colección de esa prenda del país.

El rebozo de lana, seda, percal, manta, entre otros materiales, representa en uno, dos o tres metros de tamaño, la riqueza artesanal de los lugares donde se elaboren, pero es algo más que una prenda, es el testimonio de los mensajes de valentía, de amor, de cobijo. Esconde sueños, oculta dolores. Sostiene criaturas que acompañan los primeros años de vida de la madre que incluso, reciben las criaturas al nacer. Es un techo para cubrir del sol, un abrigo para cubrir del frío.

Representó el compromiso de amor, la reverencia al Creador en su templo, el tapete de las ceremonias, el velo del matrimonio, la mortaja. Y en cada momento fue amorosamente colocada la forma para portarlo.

Pero desde el Senado ahora, como lo hizo como Secretaria de Gobernación, cuando viene a Guerreo toma un rebozo, envuelve la espalda, lo deja caer al pecho, lo cruza sin mayor sentido y a veces hasta parece que se quiere ocultar con él.

Cuando la miro caminar en los eventos del estado me pregunto ¿cómo nos mira a las mujeres Olga Sánchez, la Ministra, la académica, la niña pulcra, estudiosa, de acreditados méritos académicos?

Parece superfluo que con temas tan complicados que debía atender de esta entidad detuviera mi mirada en esa prenda, quizá se pregunten, pero sin duda, la vestimenta también nos “habla” de quienes nos gobiernan.

Y parece que, para ella, no es vestir el rebozo colocándolo en un hombro, cruzado al pecho, doblado sobre sus brazos. No, no parece una prenda con la que quisiera honrarnos, sino una prenda de cómo nos ve.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...