Violeta del Anáhuac| «Pendientes hacia las Mujeres»

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 11 de julio del 2022.- Dijo que se llamaba “Máximo Herrera García”, cuando fue detenido por ingerir bebidas embriagantes sin oponer resistencia. La responsabilidad de las autoridades de Tijuana, Baja California, hicieron bien su trabajo al no dejarlo libre sin investigar el nuevo nombre que proporcionaba, “Máximo Guerrero García”, así como el análisis de sus antecedentes. Sí, estaba detenido quien asesinó a mansalva a su ex pareja, y madre de sus dos hijos, a la nutrióloga Magdalena, en enero de 2018.

El “máximo crimen” que cometió en “Guerrero”, lo puso como sello en su nombre, como un apunte claro de lo que le seguiría el resto de su existencia.

Marina Reyna Aguilar, Directora de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, A.C., dio a conocer que en la entidad se han cometido 69 homicidios dolosos contra mujeres, y que la detención del feminicida de Magda “es una buena noticia”.

Sin embargo, Marina Reyna colocó el tema del trato de la investigación que se da a los asesinatos de mujeres en la entidad. Dijo que no se le da tratamiento de femicidios y recomendó que darle este tratamiento permitirá darle perspectiva de género.

Los datos son impactantes, y si las autoridades están haciendo la investigación y búsqueda de los que han perpetrado esos hechos, y otras autoridades dicen que hacen la prevención del delito, creo que nos falta hablar del fondo  de los mismos, que nos está haciendo falta la educación con perspectiva de género para evitar la violencia.

El estado de Guerrero es la primera entidad en contar con una instancia de atención a las mujeres al más alto rango del organigrama, SECRETARÍA. Luego de que en noviembre de 1986 un grupo de mujeres, convocadas por Ma. Inés Huerta Pegueros, participamos en Zihuatanejo en un foro de análisis sobre las características que podría integrar una instancia de mujeres, incluso su creación, evento al que convocó José Francisco Ruíz Massieu, quien era Gobernador Electo del Estado de Guerrero.

¿Qué ha sucedido desde ese momento hasta nuestros días?, ¿qué avances ha logrado esa instancia que haya permeado a la sociedad y que impacte de tal manera que se noten los avances en una sociedad no solo igualitaria, sino una sociedad con una cultura de respeto que se refleje en la conducta social?

Solo por citar otro dato proporcionado por la Asociación Guerrerense de Violencia contra las Mujeres, presentada por Josefina Aguilar para SemMéxico, el registro de mujeres asesinadas en el año 2017 fue de 170 y 230 en el año 2018.

Nos estamos llenado de datos, pero nos está quedando un gran pendiente que se está reflejando en la violencia contra las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...