Violeta del Anáhuac| “Taxco”

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 3 de julio, 2023.- El 5 de abril de 1805, el barón Alexander von Humbolt pernoctó en Taxco de Alarcón, el científico, luego de realizar mediciones barométricas en el lugar, declaró que “Taxco, Chilpancingo y Jalapa tenían el mejor clima del mundo”, de su breve estancia 1803-1804 da cuenta su amplio bagaje de registros tanto de flora, fauna, mineralogía, geografía, así como del estudio de nuestro pasado prehispánico, y su cultura y artes.

“Cuando llega un viajero y pregunta a la entrada, qué cómo se llama, dónde va a llegar, alguien le contesta: ese es Taxco el colonial, Taxco de mis amores”, inmortalizó Raful Krayem al lugar.

Pero el lugar, lo inmortaliza don José de la Borda, que patrocinó la construcción de Santa Prisca, una bella obra arquitectónica que tiene una planta de cruz latina, una nave lateral usado como altar de las Ánimas, bóvedas de crucería con terceletes, dos torres gemelas de estilo churrigueresco, una capilla decorada con azulejos de talavera. Una frase que sintetiza el lazo DIOS – Borda es “Dios da a Borda, Borda da a Dios”.

En 1932, William Spratling, en el marco de la fundación del primer taller de platería, iniciaba también el festejo del Día del Platero y cinco años después, en1937 el Ayuntamiento, el Congreso Local y la población, organizaban la Feria Nacional de la Plata.

Con José Francisco Ruíz Massieu, como Gobernador de Guerrero, a su iniciativa inician en 1987 las Jornadas Alarconianas, en honor a Juan Ruíz de Alarcón y Mendoza (escritor novohispano del Siglo de Oro) con la idea central de mostrar la vasta producción del escritor, presentarla en escenarios naturales de Taxco, así como la propia Parroquia de Santa Prisca y mostrar “el rostro cultural de nuestra entidad”

“Proclamar dentro de los límites del decoro y la justica de la emancipación de la mujer, la igualdad de la educación, de principios y de derechos entre ambos sexos por medio de una revolución intelectual que la mujer tiene que efectuar por sí misma…”, sí, así decía Laureana Wright  de Kleinhans, escritora y periodista nacida el 4 de julio de 1846 en Taxco, ella impulsa espacios de creación literaria para mujeres, de crítica, para proponer el voto femenino impulsa la revista Las hijas del Anáhuac, que pasó a ser Violetas del Anáhuac

…un día, bajó la calidad de la producción cultural que se presenta en esas Jornadas, un día un sismo (2017) lastimó la torre izquierda, un día la política antepuso sus intereses a los de la población, un día, dicen, se infiltró en algunos sectores de la sociedad el miedo, cuando periodistas fueron “conminados” a “no ver” algunos temas como los de la violencia y luego, la violencia empezó a quebrar la confianza, hasta llegar a los mismos penitentes cuya fe se puso a prueba, como la vive la sociedad taxqueña que está en espera de una política real de seguridad y de prevención del delito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...