XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realizará del 27 al 31 de enero en Chile

Fecha:

Compartir:

  • La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes será el tema principal del encuentro organizado por la CEPAL con apoyo de ONU Mujeres.

Redacción 

SemMéxico. Chile. 22 de enero de 20290.- Las Vicepresidentas de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y de Costa Rica, Epsy Campbell, y el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto a una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, además de representantes de otras carteras, se darán cita del 27 al 31 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, para participar en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.

En encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), tendrá como tema principal la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes.

La inauguración se llevará a cabo el martes 28 de enero, a las 14:30 horas, con la intervención de Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Carolina Valdivia, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile; Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de Uruguay; Åsa Regnér, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU-Mujeres, y Silvia Rucks, Coordinadora Residente del sistema de las Naciones Unidas en Chile.

Se espera, además, la asistencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil, del sector académico, de organismos intergubernamentales y del sistema de las Naciones Unidas, entre otras personalidades.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la CEPAL, convocado regularmente desde 1977 para identificar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales. Sus últimas ediciones se realizaron en Montevideo (2016), Santo Domingo (2013), Brasilia (2010) y Quito (2007).

En la cita en Santiago, Alicia Bárcena presentará el documento de posición La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes, el cual nutrirá los debates de las delegaciones.

El programa de la Conferencia contempla seis paneles, una sesión especial, una mesa redonda y más de 30 eventos paralelos.

Se destacan el panel de alto nivel sobre la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, adoptada en 2016, durante la XIII Conferencia Regional; la sesión especial sobre el vigesimoquinto aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+25); y la mesa redonda sobre los desafíos de las políticas integrales para la igualdad de género.

También habrá paneles temáticos sobre globalización e igualdad de género, revolución digital, economía del cuidado y cambio climático. Finalmente se realizará una sesión plenaria para la consideración y aprobación de los acuerdos de la Conferencia.

SEM/GR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...