Ya en fase 3 de emergencia sanitaria y no llega el presupuesto etiquetado para los Refugios

Fecha:

Compartir:

  • Después de la publicación de los lineamientos, más de 20 Refugios han presentado proyectos, y en la semana pasada se sumaron siete más.  
  • Fecha límite para la entrega es el 30 de abril, siguen sin aclarar que dependencia entregará el recurso.
  • Grave, que la operación de los refugios se siga alargando por cuestiones burocráticas

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 22 de abril 2020.- Hasta el día de hoy no hay ningún Refugio y Centro de Atención Externa (CAER) operado por organizaciones civiles con el presupuesto del financiamiento etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, informó la directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales, a SemMéxico.

A pesar de que el 7 de abril, el Indesol publicó los Lineamientos de Operación para que los Refugios pudieran presentar proyectos ante el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencias de Género, sus Hijas e Hijos. La presentación de los mismos se realizó de manera ágil por parte del Indesol y el Centro Nacional de Equidad de Género, pero ahora se desconoce, después del visto bueno, cuál es el “tiempo hacendario” para  que se realice el depósito de los recursos a los refugios  como informaron las funcionarias.  

Después de la publicación de los lineamientos, más de 20 Refugios han presentado proyectos, y en la semana pasada se sumaron siete más. Wendy Figueroa reconoció que el Indesol instalo siete mesas para revisar las solicitudes de los Refugios, pero es muy grave para la operación de los refugios se siga alargando el pago por cuestiones burocráticas.

Se esperaba que estos recursos se entregaran antes del 30 de abril para atender la crisis sanitaria del COVID 19, pero no explican claramente si es la Secretaría de Hacienda otra vez, quien tiene que autorizar cada pago a un refugio, o si es el área de finanzas del Indesol o de la Secretaría de Bienestar.

Señaló que hasta ahora los costos extras que tienen los refugios para atender la crisis sanitaria por el Covid-19, se han implementado sin presupuesto federal, pero hay otras medidas que requieren de poner biombos o divisiones dentro de las mismas habitaciones, entre cada cama, o instalar una mesa de registro en cada uno de los accesos y tener enfermera ahí, y eso requiere de un presupuesto.

Además, por la contingencia falta personal en los Refugios porque las personas que laboran en las instalaciones, la mayoría pertenecen a la población con mayor riesgo y permanecen en casa.

Éstas incluyen a mayores de 60 años, o personas que padecen obesidad, enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, cardiovasculares, pulmonares o renales, por ejemplo, así como mujeres embarazadas y con discapacidad, por lo que sería importante financiar un reemplazo para estas personas mientras dure la contingencia o la emergencia sanitaria.

Wendy Figueroa señaló que la Secretaría de Salud publicó sus “Recomendaciones para la mitigación de Covid-19 en Refugios y Centros de Atención Externa”, que incluyen las recomendaciones, pero las autoridades hasta ahora no han señalado un aumento en presupuesto para implementarlas.

Cabe recordar que la publicación en el Diario Oficial, el pasado 7 de abril, se da porque el recurso fue etiquetado en el Presupuesto de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, y liberado por la Secretaría de Hacienda, el pasado 2 de abril, y que los refugios fueron considerados como actividad esencial para seguir operando durante la emergencia sanitaria.

El recurso del refugio siempre había sido manejado por la Secretaría de Salud, y apenas en febrero de este año se notificó oficialmente que pasaba a la Secretaría de Desarrollo Social, específicamente al Indesol y se esperaba que en marzo estuvieran publicados los Lineamientos.  

Tanto la Red Nacional de Refugios (RNR) como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) demandaron agilizar los procesos establecidos para la entrega de recursos a los refugios en este periodo de cuarentena.

SEM/em/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

En México cada día mueren 23 mujer por cáncer de mama, 70 por ciento más que hace una década, problema agudizado al llegar la...

En este gobierno cayeron más de 50 por ciento los recursos y la falta de personal e instrumentos...

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...