“Ya tenemos una mujer Presidenta, ya logramos la paridad, ahora lo que sigue es despenalizar el aborto”: Julieta Vences

Fecha:

Compartir:



La diputada de Morena impulsará tres iniciativas para la interrupción legal del embarazo


Promoverá parlamentos populares en todo el país, para escuchar de viva voz las demandas de las mujeres que durante muchos años han sido estigmatizadas y señaladas por ejercer libremente su sexualidad


Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 6 de octubre, 2024.-“Ya tenemos una mujer en la presidencia de la República, ya conquistamos la paridad en la Cámara de Diputados, ahora lo que sigue es resarcir esa deuda histórica que tenemos con las mujeres, su derecho a decidir sobre su cuerpo”, exigió la diputada federal Julieta Vences Valencia (Morena).

Para ello, la legisladora por el estado de Puebla informó en un comunicado que impulsará tres iniciativas. La primera, al Código Penal Federal para que se despenalice el aborto. La segunda, en materia constitucional para la interrupción legal del embarazo. Y la tercera, a la Ley General de Salud para garantizar que todos los hospitales del país y nosocomios tengan presupuesto y puedan brindar la atención a las mujeres que lo requieran.  

Asimismo, Vences Valencia indicó que promoverá parlamentos populares en todo el país, para escuchar de viva voz las demandas de las mujeres que durante muchos años han sido estigmatizadas y señaladas por ejercer libremente su sexualidad.

“No podemos seguir permitiendo que una mujer sea criminalizada por el solo hecho de decidir sobre su cuerpo”, expresó.

Vences Valencia consideró que en la LXVI Legislatura “es el momento de pagar esa deuda histórica que se tiene con las mujeres.

“Somos 251 diputadas en el Congreso de la Unión y es el momento de volverlo una realidad”, demandó.

La congresista exhortó a todas las diputadas de la Cámara de Diputados a sumarse para seguir aprobando iniciativas que amplíen y fortalezcan los derechos de las mujeres.

“Si ya conquistamos la Presidencia de la República, si ya conquistamos la paridad, es el momento de conquistar el derecho a decidir; tenemos que sumarnos para defender los derechos que aún no han llegado, que se han quedado en el tintero y que hay que sacar adelante en esta Legislatura de la Paridad”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...