“Yo decido”: Conapo quita imagen de campaña criticada por revictimizar a mujeres

Fecha:

Compartir:

  • De acuerdo con la secretaria general de Conapo, la ilustración forma parte una campaña dirigida a menores de edad, y se enfoca en la prevención de embarazos adolescentes, por lo que fue sacada de contexto.

Eréndira Aquino

SemMéxico/Animal Político, Ciudad de México, 7 de junio 2022.-  Luego de las críticas que recibió la campaña “Yo decido” del Consejo Nacional de Población (Conapo), el pasado 30 de abril la dependencia decidió eliminar de internet los materiales en los que aparecía una joven indígena rechazando el uso de drogas para “evitar riesgos”.

En entrevista, la titular de la dependencia, Gabriela Rodríguez, defendió el cartel que fue calificado por activistas de ser revictimizante, al responsabilizar a las víctimas de lo que pueda ocurrirles. De acuerdo con la secretaria general de Conapo, la ilustración forma parte una campaña dirigida a menores de edad, y se enfoca en la prevención de embarazos adolescentes, por lo que fue sacada de contexto.

“Fue muy intensa la crítica negativa al cartel que forma parte de una campaña con otros más, todos enfocados a la prevención de embarazo adolescente. Pero en respuesta a esa avalancha desde el día 30 decidimos bajarlo, porque si se interpreta como que pone en riesgo a las mujeres o las revictimiza y culpabiliza de la violencia, se quitó y punto”, detalló.

“Fue un solo cartel el que se sacó de contexto, que nunca se maneja solito, así que no estamos culpando de la violencia ni de los feminicidios a las mujeres, pero igual se bajó porque nosotros escuchamos, para eso estamos, queremos cuidar a las chavas”, dijo.

¡No es no! Ni embarazo, ni violencia.
Consulta el cuaderno ‘
#YoDecido! Mi futuro’ y obtén información sobre:
– Derechos sexuales y reproductivos

– Prevención de embarazos e ITS
– Métodos Anticonceptivos
Descárgalo y compártelo: 
https://t.co/J3N54y7qny@CONAPO_mx pic.twitter.com/LtsN4Msn2q

— Gobernación (@SEGOB_mx) June 6, 2022

Rodríguez afirmó que para el diseño de los materiales de “Yo decido”, que tuvo como costo de realización y difusión 7 millones de pesos, se trabajó con grupos focales de adolescentes de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Tras reconocer que el mensaje llegó de manera equivocada a la población, prometió que para la siguiente edición de la campaña —que forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo (ENPEA)— se prestará más atención.

“(Para que) no se interprete mal el llamado a que no se arriesguen, tenemos que decirles a las chavas que si toman alcohol se les va a olvidar exigirle al chavo que se ponga condón. Vamos a construir con las chavas un mejor mensaje, que si se suben las copas se va a olvidar exigir el condón”, prometió.

Sin embargo, dijo que desconoce cuándo podría realizarse la nueva campaña porque no les han autorizado los 7 millones de pesos etiquetados en el presupuesto federal para 2022 para difusión de la ENPEA.

Sobre “Yo decido”

La campaña “Yo decido mi futuro” tuvo una primera versión en 2020, cuando el mensaje de prevención del embarazo se dirigió a adolescentes de localidades urbanas del país. En ella, aparecen ilustraciones en las que hombres portan mensajes como “yo la respeto” o “yo me cuido”, y mujeres aparecen con las leyendas “mi cuerpo, mi decisión” y “no es no”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Rebelión en Morena,  ¿lo lograrán?

Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 24 de marzo, 2025.-Inusitadamente  diputadas de Morena, como la vice coordinadora  del grupo parlamentario...

Piden a diputadas federales aprobar el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

· ¿De qué lado están? Pregunta Colectiva Violeta   · La organización está integrada por mujeres afines a la...

Consumo y producción de refrescos dañan la salud y el medio ambiente

· En su elaboración se requieren grandes cantidades de agua para consumo humano · Las bebidas azucaradas ponen en riesgo...

Ante la derecha y el populismo, el feminismo debe resistir y articularse

· Realiza Escuela de Periodismo Carlos Septién García, II Foro Nacional de Género · El movimiento feminista es el más...