Denuncian corrupción en caso de violación a una menor en Zacatecas

Fecha:

Compartir:

  • La Fiscalía altera resultados y omite pruebas
  • Este 27 de agosto será la audiencia y temen que sea liberado

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 25 de agosto, 2020.- Feministas zacatecanas y de otras partes del país advirtieron hoy en conferencia de prensa virtual sobre la posibilidad de que se consume un acto más de injusticia en contra de una menor de edad, luego de un proceso judicial plagado de “hechos de corrupción y la violación a sus derechos humanos” y pidieron tanto la Fiscalía como al Tribunal de Justicia de esa entidad “que dejen de proteger al inculpado”.

En conferencia de prensa, la abogada feminista Mara Muñoz, señaló que la menor de edad quien fue violada sexualmente en abril pasado por otro menor de edad, detenido en flagrancia por policías municipales de Guadalupe, podría ser liberado este jueves 27 cuando se realice la audiencia de juicio oral, en un “escenario de impunidad creado por la Fiscalía General del Estado de Zacatecas”.

Mediante una y otra prórroga solicitadas por la defensa del presunto violador, cuya finalidad –entre otras- fue solicitar el cambio de medida cautelar, el pasado 24 de agosto se realizó la audiencia intermedia en la cual la asesora legal de la familia de la víctima pidió que se corrigieran graves violaciones a los derechos humanos de la niña.

La abogada, acompañada de otras feministas y activistas mexicanas, apuntó que instituciones como el Ministerio Público, la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas han violentado los derechos de la niña, incluso aceptando pruebas que tergiversan la realidad y se ha puesto el control de convencionalidad sobre los derechos humanos de la víctima.

De acuerdo con asesora legal de la víctima, la Fiscalía incurrió en varias irregularidades graves como aceptar un informe clínico alterado; la agente del MP del Área de Adolescentes en conflicto con la ley, autorizado por el Fiscal, solicitaron la geolocalización y sábanas de llamadas, a la compañía telefónica, sin embargo, en lugar de enviar el número del presunto violador, enviaron el número de la madre de éste, el resultado fue que el menor acusado de violación no había hablado con la niña y que no había estado en el lugar de los hechos.

Por otra parte, la Fiscalía no pidió el perfil genético de los residuos que se encontraron en vagina y ano de la menor, “lo cual hubiera dado la certeza al cien por cierto de que el violador fue ese sujeto que señala la niña, dice la abogada Muñoz, quien además sostiene que la prueba de ADN habría sido fundamental pero las autoridades consideraron insuficiente cantidad de espermatozoides.

Tampoco se compararon un confrontaron las huellas dactilares que se encontraron en el automóvil donde el inculpado habría cometido la violación contra la niña.

De igual forma la Fiscalía sostiene que la violación no pasó, porque aunque existe un dictamen médico del 3 de abril, día de los hechos, asegura que la niña miente y asegura que las lesiones son anteriores.

 Por último, las feministas advirtieron que frente a los hechos existe un claro intento de proteger al inculpado, en tanto una niña tiene su vida destrozada y solicitaron que el Fiscal General de Justicia de Zacatecas y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la misma entidad, Francisco José Murillo Ruiseco y Arturo Nahle García, respectivamente, “dejen de proteger al violador y hagan su trabajo”.

También señalaron que la Comisión de Derechos Humanos ha simulado en este caso, pero, señalan, no es el único caso, más cuando se trata de violencia contra mujeres.

El llamado se extiende al gobernador, al Congreso local y a otras instancias con el fin de que el agresor sexual de una menor pague por su crimen.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...