25N Se movilizan en Jalisco contra la impunidad

Fecha:

Compartir:

Madres y familiares denuncian que impera la injusticia en todos los casos

Analy Nuño 

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 26 de noviembre de 2022.- Familiares de víctimas de feminicidio y mujeres desaparecidas junto con activistas y feministas, se manifestaron para denunciar las omisiones del estado en torno a la violencia de género y la impunidad que impera en la mayoría de los casos.

Frente a la Antimonumenta instalada en la Plaza Imelda Virgen, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, las familias y activistas feministas exigieron que los feminicidios y desapariciones de sus madres, hijas, hermanas o amigas no queden impunes.

«No hay nada, ni un avance, a mi hija nunca le buscaron justicia, se les hizo más fácil decir que se murió solita, antes que meter a la cárcel a quien la mató. Yo llevó años peleando por justicia y no sé si va a llegar”, dijo María Díaz, madre de Carolina Díaz, joven de 20 años que falleció tras ser drogada por un supuesto amigo.

La misma situación de omisiones e impunidad denunció Romana, madre de María Guadalupe Plascencia, asesinada por su expareja, en 2013. A nueve años del feminicidio, las autoridades se han limitado a decirle «no se preocupe seguimos trabajando para detener al responsable”.

Durante la manifestación, en la que se colocaron velas y mantas con los rostros de las mujeres asesinadas y desaparecidas en la entidad, las integrantes del Comité́ de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM Jalisco) hicieron un pronunciamiento en el que advierten que municipios como Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga y Mexquitic se ubican entre los 100 municipios con más feminicidios en el país. Jalisco ocupa el sexto lugar nacional con más casos reportados.

Alejandra Cartagena, integrante de CLADEM Jalisco, recordó que en el país hay 25 Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) decretadas por la Secretaría de Gobernación, dos de éstas son en Jalisco.

 “De éstas dos se emitieron para el caso Jalisco, de esto han pasado ya cinco años, pero se sigue viviendo una violencia sistemática, de encubrimiento y de impunidad”, dijo.

Pese a éstas alertas y la obligación del estado de implementar políticas públicas para erradicar la violencia de género, la situación en el estado empeora y la impunidad prevalece, tan sólo3n lo que va del año se han registrado más de 200 feminicidios, sin que todos sean clasificados como tal.

“Nuevas formas de violencia y diferentes escenarios aparecen continuamente; las políticas públicas implementadas no han sido suficientes para lograr detener la violencia estructural y sistemática contra mujeres y niñas. Tenemos estas instituciones que simulan que ayudan a las familias, pues si bien se ha avanzado en la materia, la realidad es que, a cinco años de la doble alerta de género en Jalisco, la violencia de género va en aumento y las políticas públicas no han sido suficientes ni para prevenir, atender, sancionar y mucho menos erradicar la violencia contra las mujeres”, denunció el Comité.

Además, las activistas insistieron en que la violencia feminicida tiene sus antecedentes en las denuncias que las mujeres realizan a través del número de emergencia 911. De enero a septiembre de este año, el 911 atendió 680 mil 941 peticiones de auxilio; es decir, 2 mil 522 diariamente; mientras que, por violencia intrafamiliar, se recibieron, en el mismo periodo, 27 mil 64 llamadas de auxilio. 

“Las solicitudes de emergencia por ataques cometidos por la pareja ocuparon el segundo sitio en llamadas al 911 en Jalisco con 25 mil 586”, advirtieron.

CLADEM Jalisco además insistió en la necesidad de atender el fenómeno de la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes, pues de acuerdo a las cifras en Jalisco va en aumento al reportarse mil 986 mujeres desaparecidas en lo que va del 2022, de las cuales el 25 por ciento (513) eran menores de edad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...