#25N| Sobrevivientes de feminicidio marchan en la Ciudad de México

Fecha:

Compartir:

  • Además de los atentados contra su vida, a Guadalupe la separaron de sus hijos, quienes se quedaron bajo la custodia de familiares de Juan Pablo. Durante una década no pudo verlos, hasta que sus hijos cumplieron la mayoría de edad y la buscaron. (Testimonio de una mujer asistente a la marcha. Sobreviviente de múltiples violencias).

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de noviembre del 2022.- Sobrevivientes de intentos de feminicidio por parte de sus parejas se dieron cita en la Glorieta de las Mujeres que Luchan de la Ciudad de México para marchar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

Tal es el caso de Guadalupe Hernández, una mujer del Estado de México que sobrevivió a dos ataques cometidos por el padre de sus hijos. La primera vez fue con un arma blanca: tres ‘piquetes’ en su cuerpo; la segunda con arma de fuego: tres balazos mientras salía de su casa en la delegación de Tlalpan, Ciudad de México. Solo uno alcanzó a impactar en su pie.

Tras el primer ataque, Juan Pablo estuvo preso once años por el delito de violación. Cuatro años después logró dar con la ubicación de Guadalupe, le dijo que se vengaría «por lo que tuvo que vivir en la cárcel». Hace tres meses, el hombre fue sentenciado a 15 años de prisión por intento de feminicidio, una figura que aún no existía en el código penal hace más de una década, cuando cometió el primer ataque contra su expareja.

Además de los atentados contra su vida, a Guadalupe la separaron de sus hijos, quienes se quedaron bajo la custodia de familiares de Juan Pablo. Durante una década no pudo verlos, hasta que sus hijos cumplieron la mayoría de edad y la buscaron. En entrevista, Guadalupe cuenta que con apoyo de organizaciones y de los llamados refugios logró salir adelante.

Este 25 de noviembre como cada año, cientos de mujeres, organizaciones y colectivos marcharon, se reunieron en diversos puntos del país para exigir un alto a cualquier forma de violencia. Las recientes cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, registró más de 2 mil 378 asesinatos contra mujeres, 792 víctimas de feminicidio y más de 56 mil 671 denuncias por lesiones, de enero a octubre de este año.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

En México cada día mueren 23 mujer por cáncer de mama, 70 por ciento más que hace una década, problema agudizado al llegar la...

En este gobierno cayeron más de 50 por ciento los recursos y la falta de personal e instrumentos...

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...